viernes, 26 de noviembre de 2010

Debe la Federación mil millones de pesos a Veracruz: Arredondo

El titular de la SEV, Victor Arredondo Álvarez, manifestó que responsabiliza a Sefiplan por la falta de pago a instituciones de seguridad social y tiendas departamentales que convinieron con trabajadores de la educación, al quejarse que la Federación debe a Veracruz mil millones de pesos en el rubro de educación básica, lo que obstaculizó la consolidación de proyectos en beneficio de los educandos.
Respecto al adeudo a nueve mil maestros requeridos por Fovissste, con la amenaza de embargos porque el gobierno estatal atrasó también sus pagos a tiendas departamentales, a pesar de que se descontó en la quincena de los trabajadores, el funcionario estatal indicó que cubrir los saldos pendientes es responsabilidad "absoluta" de Sefiplan.

"La perspectiva es verdaderamente atroz en esta materia, tenemos los estudios, los documentos de todo lo faltante en el Fondo de Aportaciones a la Educación Básica del País", expuso, al tiempo de entregar a los legisladores una memoria que condensa esta situación, a quienes pidió enviar exhortos al Congreso de la Unión para apostarle a la inversión en infraestructura educativa. A cambio, Víctor Arredondo mencionó que los estados deben trabajar con mayor transparencia y contundencia todos los recursos públicos.

Opinión
Definitivamente, urge cambiar la situación hacendaria y fiscal del país, que permita, por supuesto, enfrentar y desaparecer estas deudas que, más que nada, están afectando a la calidad educativa de México, en el sentido de que se involucran aspectos como la mala infraestructura de las escuelas y la mala práctica docente
por la falta de incetivos necesarios para motivar el desempeño de los mismos maestros.

Referencia
Gamboa, Esther. 2010. Debe la Federación mil millones de pesos a Veracruz: Arredondo. Diario de Xalapa. Obtenido el 26 de noviembre de 2010 desde http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n1864935.htm

Impartirá curso sobre educación especial

El próximo año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) impartirá cursos básicos sobre inclusión educativa, a niños con capacidades diferentes, a todos los docentes de educación básica en el país. 
 La Directora de Educación Especial Federal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), señaló que en Sonora hay 24 mil alumnos con capacidades diferentes, que son atendidos por aproximadamente dos mil docentes de educación especial. Ramírez Chávez especificó que se atiende cualquier necesidad educativa; puede ser asociada a alguna discapacidad, o a una aptitud o talento específico.

Opinión
En las escuelas de educación básica, principalmente en las ubicadas en zonas urbano-marginadas y rurales, se presentan muchos casos de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) que requieren una mayor atención por parte del docente para poder cumplir con los objetivos establecidos. Lamentablemente, los maestros regulares, en algunas ocasiones, no están preparados para enfrentar estas problemáticas y, por lo tanto, no pueden ofrecer una ayuda a los estudiantes con NEE sin la presencia de algún maestro de educación especial. Así que es de suma importancia capacitar a los maestros para que cuenten con las herramientas básicas para satisfacer las necesidades de los niños con capacidades especiales.
Debemos ser partícipes de atender a todas las personas, independientemente de su género, condición o necesidad. No bebe haber barreras para que todos reciban educación.

Referencia
Espinoza, Abraham. 2010. Impartirá curso sobre educación especial. Expreso. Obtenido el 26 de noviembre de 2010 desde http://www.expreso.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3039:impartira-cursos-sobre-educacion-especial&catid=12:hermosillo&Itemid=29

Trabajadores de empresas xalapeñas se incorporan a programas educativos del IVEA

Con la intención de establecer un acuerdo que permita implementar acciones y programas de alfabetización, educación básica y capacitación en el trabajo para los colaboradores y sus familias, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, (IVEA) firmó este viernes un convenio de colaboración educativa con “Sí UCMicrocréditos” y con el “Liceo de Artes y Oficios de Chedraui AC”. Álvaro Cándido Capetillo Hernández, director general del IVEA, abundó que dichos convenios tienen como objetivo promover por todos los medios la incorporación de adultos y mayores de 15 años a los programas regulares del IVEA.
Agregó que los programas de Educación Básica: Alfabetización, Primaria, Secundaria y Formación no Formal para el Trabajo atenderán primordialmente a los clientes, colaboradores, beneficiarios y familias, tanto de la empresa financiera “Sí UCMicrocréditos”, como de la asociación civil “Liceo de Chedraui” de forma permanente y gratuita.

Opinión
Es necesario que se implementen estrategias pedagógicas dedicadas a aquellas personas mayores de 15 años de edad que no pudieron finalizar la educación básica por cualquier circunstancia, así se podrán disminuir los índices de rezago escolar en el estado de Veracruz y, principalmente, en la ciudad de Xalapa.
El Gobierno del estado debe de estar preocupado por el bienestar y la mejora del nivel de vida de las familias veracruzanas.

Referencia
Trabajadores de empresas xalapeñas se incorporan a programas educativos del IVEA. 2010. Veracruzanos. Obtenido el 26 de noviembre del 2010 desde http://www.veracruzanos.info/2010/11/trabajadores-de-empresas-xalapenas-se-incorporan-a-programas-educativos-del-ivea/

viernes, 19 de noviembre de 2010

Durango es de los más excluyentes en educación

Durango se ubica en los últimos lugares de permanencia en nivel básico, de acuerdo con el reporte anual de "Mexicanos Primero", en el que se incluye una evaluación de la educación en las 32 entidades del país. El estado muestra serios problemas de inclusión educativa, sus tasas de deserción son muy superiores a las de entidades con niveles de marginación y rezago educativo similares, como Nayarit, Sinaloa y Tabasco.
La situación es similar en secundaria en donde Durango se coloca en la posición 29; sólo superado en tasa de deserción por Morelos, Jalisco y Michoacán. Estos niveles de permanencia sugieren exclusión en la escuela. Es probable, pues, la presencia de un fenómeno muy fuerte de exclusión por el cual los maestros estén dejando fuera a los niños más rezagados, quienes finalmente dejan la escuela.

Opinión
Muchas son las causas de la situación de Durango; una de ellas es que la escuela no es atractiva para los niños y jóvenes y otra muy importante es la falta de calidad en la práctica docente, la cual persiste cuando los maestros no toman relevancia a los alumnos con problemas de aprendizaje.
El nivel académico de Durango es muy bajo, pero incluso hasta los mejores desempeños de algunas entidades federativas siguen siendo muy inferiores a lo que ocurre en otros países, incluso con contextos sociales y educativos muy semejantes a los de México.

Referencia
Barrientos, Claudia. 2010. Durango es de los más excluyentes en educación. El Siglo. Obtenido el 19 de noviembre del 2010 desde http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/292241.durango-es-de-los-mas-excluyentes-en-educacio.html

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Se compromete Moreno Valle a abatir rezago educativo en Puebla

Rafael Moreno Valle Rosas, el mandatario electo, prometió que durante los primeros tres años de su gestión ampliará la cobertura de educación básica en comunidades marginadas a fin de revertir los índices de analfabetismo en la entidad. Anunció que hará un convenio con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del cual se pretende enseñar a leer y escribir a la población que desconoce estas habilidades.
“Hemos estado trabajando con mi equipo de transición y hoy se prestó para dar este anuncio porque trabajaremos en dos vertientes: alfabetización y educación a distancia, entre el gobierno, la BUAP y la UNAM”, comentó.
Opinión
El gobierno de Puebla se encuentra implementando ciertas estrategias de aprendizaje que, definitivamente, impulsarán el desarrollo integral de los individuos que habitan en comunidades marginadas, apoyando las necesidades básicas de aprendizaje -las habilidades de lectura y escritura- con la cooperación y la ayuda de instituciones reconocidas como la UNAM y la BUAP. Esperemos que no sólo sea una promesa por parte del mandatario, sino que exista un verdadero compromiso, y pronto sea una realidad en el estado. 

Referencia
Rangel, Xóchitl. 2010. Se compromete Moreno Valle a abatir rezago educativo en Puebla. Síntesis. Obtenido el 17 de noviembre del 2010 desde http://periodicosintesis.com.mx/noticias/72833/Se-compromete-Moreno-Valle-a-abatir-rezago

Alto desempeño en educación, sólo en 6 estados del país

Según el estudio Brechas (estado de la educación en México 2010), realizado por Mexicanos Primero, en México apenas seis entidades están clasificadas como de “alto desemepeño“ académico en educación básica, por lo que el resto se encuentran en niveles medio y bajo. El texto indica que 10 estados no realizan modificaciones para elevar el aprovechamiento académico, por lo que la educación que imparten es “mediocre”.
Las entidades con alto desempeño son: Nuevo León, Puebla, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes y Yucatán.
Los estados peor evaluados a nivel primaria son: Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán y Oaxaca. Mientras que a nivel secundaria las entidades peor evaluadas son: Campeche, Guerrero, Tamaulipas, Oaxaca y Michoacán. González Guajardo indicó que sólo 62 de cada 100 niños acaban la primaria en los seis años de rigor y sólo 45 de los 100 terminan la secundaria en los nueve años previstos.
Opinión
La falta de resultados positivos en la educación se debe a que las entidades y el gobierno federal no tienen la capacidad para mantener la calidad en materia educativa, por lo que las autoridades deben asumir la responsabilidad que les corresponde y no culpar a los gobiernos pasados del estado de la enseñanza. También se deben dedicar más a la educación y menos a la política, rendir cuentas con transparencia, disposición al cambio y sobre todo mejores resultados y estrategias pedagógicas, principalmente de aquellas entidades federativas con niveles bajos de desempeño en educación.
Referencia
Alto desempeño en educación, sólo en 6 estados del país. 2010. El Golfo. Obtenido el 17 de noviembre del 2010 desde http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=48073

viernes, 12 de noviembre de 2010

Contarán estudiantes de nivel básico en Michoacán con seguro médico

En Michoacán, los menores de edad que sufran algún accidente en el interior de la escuela donde cursen su educación básica, serán atendidos de manera gratuita en cualquier clínica u hospital de la Secretaría de Salud estatal. En esta iniciativa participan comisiones de Salud, de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables, Educación, y Equidad y Género, con lo que se da protección médica a los más de 900 mil estudiantes de la entidad que actualmente cursan la primaria.
Wilfrido Lázaro Medina, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, reconoció que la medida implica un esfuerzo presupuestal para el estado.
Sin embargo, para la tranquilidad de los padres de familia que no cuenten con la prestación de servicios médicos en instituciones federales o estatales, el seguro escolar será la mejor inversión que se podría realizar, ya que habrá la certeza de que los menores de edad estarán seguros en los planteles de educación básica.

Opinión
El Gobierno de Michoacán está implementando medidas complementarias a la educación, pero que influyen de manera importante en el desarrollo académico de los alumnos. Sin embargo, debería buscar innovaciones pedagógicas que eleven el nivel de calidad educativa en Michoacán, ya que, como he observado en mis gráficas y tablas, el estado no ha presentado un buen grado de educación desde años atrás hasta la actualidad.

Referencia
Contarán estudiantes de nivel básico en Michoacán con seguro médico. 2010. Providencia. Obenido el 12 de noviembre del 2010 desde http://www.provincia.com.mx/12-11-2010/99665

Rastrea SEP a genios

La Secretaría de Educación Pública puso a prueba un programa de lineamientos para analizar a niños con aptitudes académicas sobresalientes, a partir de este ciclo escolar. Estos niños podrán adelantar hasta cuatro grados durante su educación básica.
Gavriela Tamez Hidalgo estuvo como invitada en el Octavo Congreso de la Federación Iberoamericana del Consejo Mundial de Niños Superdotados y Talentosos que se realiza en la Universidad de la Salle Bajío, para hablar sobre la “Política educativa para alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos en México”.
La participación de las entidades es voluntaria pero se exhorta a todas para que se involucren, con una muestra de 5 ó 10 escuelas en las cuales se medirán los tiempos, el proceso, los instrumentos y la intervención de actores educativos.
La piscóloga, Yolanda Benito Mate, anunción en una conferencia que los niños con superdotación intelectual que no son detectados y canalizados oportunamente suelen tener una adolescencia cruel que puede desatar en depresiones y en ocasiones hasta suicidios. Además dijo que el 50% de los niños con talento, están encaminados a fracaso escolar si no se atienden correctamente.
Opinión
Es muy controversial este tema, puesto que hay diferentes posturas y opiniones acerca de los niños superdotados; muchos piensan que es necesario identificarlos y apoyarlos para que continúen con sus estudios; sin embargo, otros afirman que este apoyo es una manera de explotarlos. Pero algo que sí es cierto, es que los niños "genios" experimentan muchas dificultades al manifestar, de alguna forma, presión social y escolar y lo muestran sobre todo a través de conductas antisociales en la escuela, así como también son individuos que tienen mucho potencial y que por supuesto, están fuera del fracaso escolar.

Referencia
Martínez, Judith. 2010. Rastrea SEP a genios. a.m. Obtenido el 12 de noviembre del 2010 desde http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=438346

Rastrea SEP a genios
JUDITH MARTÍNEZ

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Nueva política educativa hace énfasis en calidad y cobertura

Algunas de las metas planteadas por el Gobierno para el siguiente cuatrenio son aumentar la atención integral de niños de 0 a 5 años, mejorar el desempeño de los estudiantes de básica y media en áreas claves como matemáticas, lenguaje y ciencias, capacitar a los docentes, bajar las cifras de deserción y aumentar la cobertura educativa. También se deben mejorar los indicadores de acceso, pertinencia y permanencia de la educación en el país.
Uno de los objetivos principales será capacitar a los maestros para mejorar la calidad educativa e incluso se creará una certificación de calidad para todas las instituciones de educación básica y media.
Además, se firmó un pacto por la calidad educativa con representantes de las entidades territoriales, de las fundaciones que trabajan por la educación, de los educadores, de los gremios, de las universidades, de los padres de familia y de los estudiantes.

Opinión
Hemos observado en las gráficas que realizamos durante clases y en las lecturas revisadas, de diversos autores, que la situación de la calidad y la cobertura en México sí está presente, pero aunque se tomen medidas para resolver los problemas existentes relacionados con esos dos conceptos, no han sido suficientes para completar con el proceso de universalización de la cobertura y de la calidad.
Así como deben existir las prestaciones educativas, otorgadas por el Gobierno, que permitan el acceso a la educación por parte de todos los individuos, se deben analizar y aplicar estrategias para el aprendizaje de dichos individuos, como lo es la capacitación de los maestros.

Referencia
Santos, Juan Manuel. 2010. Nueva política educativa hace énfasis en calidad y cobertura. El Tiempo. Obtenido el 10 de noviembre del 2010 desde http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8326461.html

sábado, 6 de noviembre de 2010

Maestros refuerzan conocimientos. Diplomados sobre Reforma de Educación Básica

El supervisor de la zona 023 del sector 4 de Educación Primaria, Juan Manuel Pat Ya, anunció que se espera garantizar un nivel educativo más dinámico y cambiante para adecuarse a las circunstancias de la actualidad, por medio de los diplomados sobre "Reforma Integral de Educación Básica".
El supervisor además informó que el pasado mes de octubre, profesores del segundo y quinto grado de 14 planteles acudieron al referido diplomado, donde actualizaron y enriquecieron sus conocimientos a fin de aplicarlos en beneficio del alumnado.Recalcó que la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), dio inicio desde el año 2004 en nuestro país, para lo cual se emprendieron diplomados dirigidos al personal docente del nivel de educación preescolar, posteriormente en el 2006 correspondió el turno al nivel secundaria, y desde el 2009 a los profesores del nivel de enseñanza primaria, en lo referente al primero y sexto grado.
Destacó que dentro de estas mismas reformas, se esta tratando de optimizar el tiempo que duran las clases y retomando también los valores que se han ido perdiendo.

Opinión
Es importante la asistencia de los maestros a estos diplomados, ya que lo aprendido será de capital relevancia tanto para el personal docente como para sus alumnos, debido a que la educación tiene que cambiar, debe también ser dinámica y adaptarse a los constantes cambios sociales, culturales, económicos y políticos de nuestro país. Las reformas toman en cuenta un nuevo currículo en la enseñanza de educación básica, ante lo cual el docente tiene que migrar a otras tendencias en sus formas de trabajar, y para tal efecto, debe adecuar su labor pedagógica a las circunstancias actuales para con ello, ir acorde con la modernidad educativa en nuestro país.

Referencia
Maestros refuerzan conocimientos. Diplomados sobre Reforma de Educación Básica. 2010.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Autoridades deben quitar alimentos chatarra de escuelas: ciudadanos

En San José de los Cabos, Baja California Sur, se decidió quitar los alimentos chatarra debido a los problemas de obesidad infantil que existen en México. Los padres de familia conocen los problemas que trae consigo el consumo de comida chatarra, por eso insisten en que continúe la reforma  que prohíba la comida chatarra dentro de las instituciones educativas, así como también la regularización por parte de las escuelas, por lo tanto deben vender frutas, verduras y alimentos saludables.
Se realizó un sonde en donde se refleja que la población está en contra de que los estudiantes sigan teniendo acceso a comprar comida chatarra en las escuelas de nivel básico y confían en que se apliquen nuevas reformas para que los menores tengan una mejor salud.

Opinión
Controlar que los alumnos tengan una alimentación saludable es una manera de contribuir a que exista un éxito escolar y un rendimiento y aprovechamiento académico por parte de los estudiantes a nivel preescolar, primaria y secundaria, lo que se convierte en un desafío más del sistema educativo nacional para alcanzar la calidad verdadera en la educación.

Referencia
Cruz Onofre, Gustavo. 2010. Autoridades deben quitar alimentos chatarra de escuelas: ciudadanos. Tribuna de los Cabos. Obtenido el 5 de noviembre del 2010 desde http://www.tribunadeloscabos.com.mx/newpage/index.cfm?op=por&recordID=108554&seccion=Local

jueves, 4 de noviembre de 2010

Cumple el IEEPO en la entrega de libros de texto gratuitos para los alumnos de educación básica

En el estado de Oaxaca, a través de la Coordinación de Libros de Texto y Materiales, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca distribuyó en tiempo y forma los textos a los estudiantes para que cursen el ciclo escolar.
El coordinador Gustavo Galván Romaní, señaló que en los últimos 10 años de trabajo, la dependencia ha entregado, a las generaciones de alumnos correspondientes, no sólo los libros de texto y bibliotecas escolares, de aula, y para escuelas marginadas, sino también materiales educativos adicionales como: la colección de "Mamá y Papá", "Calendario de Valores", "Revistas Educare", "Libros de la Bam", estuches de casetes de Juguemos a Cantar, el Himno Nacional, Disfruta y Aprende, Mapas de Educación Indígena. 
Indicó que dicha labor se realizó con el apoyo de varias coordinaciones, direcciones del IEEPO, docentes y padres de familia, por lo que también se ha logrado que la Conalitec envíe libros de texto en "Braile", y macrotipo para el apoyo a niños con discapacidad visual, también una vasta literatura adicional, conformada por cuentos infantiles, novelas, poemas, fábulas y libros de carácter científico.
Galván Romaní destacó que a fin de estar actualizados e ir de la mano con la tecnología, han sido grabados  en una base de datos, todos los libros de texto desde el nivel preescolar, primaria, secundarias, telesecundarias, los planes y programas.
 
Opinión
Los libros de texto gratuitos son la herramienta más importante de la educación en México, puesto que gracias a ellos los alumnos pueden adquirir información de distintas disciplinas, y para algunos estudiantes, principalmente los que son de bajos recursos y viven en zonas marginadas, es el único recurso para acceder al conocimiento. Debido a esto, el sistema educativo debe de poner gran énfasis en los propósitos y contenidos que se desarrollarán en los libros de texto para que se fomenten las habilidades de los alumnos.

Referencia
Cumple el IEEPO en la entrega de libros de texto gratuitos para los alumnos de educación básica. 2010. Agencia Digital de Noticias del Sureste. Obtenido el 4 de octubre del 2010 desde http://www.adnsureste.info/index.php/educacion/19873-cumple-el-ieepo-en-la-entrega-de-libros-de-texto-gratuitos-para-los-alumnos-de-educacion-basica-1750-h-