Algunas de las metas planteadas por el Gobierno para el siguiente cuatrenio son aumentar la atención integral de niños de 0 a 5 años, mejorar el desempeño de los estudiantes de básica y media en áreas claves como matemáticas, lenguaje y ciencias, capacitar a los docentes, bajar las cifras de deserción y aumentar la cobertura educativa. También se deben mejorar los indicadores de acceso, pertinencia y permanencia de la educación en el país.
Uno de los objetivos principales será capacitar a los maestros para mejorar la calidad educativa e incluso se creará una certificación de calidad para todas las instituciones de educación básica y media.
Además, se firmó un pacto por la calidad educativa con representantes de las entidades territoriales, de las fundaciones que trabajan por la educación, de los educadores, de los gremios, de las universidades, de los padres de familia y de los estudiantes.
Opinión
Hemos observado en las gráficas que realizamos durante clases y en las lecturas revisadas, de diversos autores, que la situación de la calidad y la cobertura en México sí está presente, pero aunque se tomen medidas para resolver los problemas existentes relacionados con esos dos conceptos, no han sido suficientes para completar con el proceso de universalización de la cobertura y de la calidad.
Así como deben existir las prestaciones educativas, otorgadas por el Gobierno, que permitan el acceso a la educación por parte de todos los individuos, se deben analizar y aplicar estrategias para el aprendizaje de dichos individuos, como lo es la capacitación de los maestros.
Referencia
Santos, Juan Manuel. 2010. Nueva política educativa hace énfasis en calidad y cobertura. El Tiempo. Obtenido el 10 de noviembre del 2010 desde http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8326461.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario