Juan de Dios Castro Muñoz, titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos afirmó que en el ciclo escolar 2008-2009 630 mil adolescentes abandonaron sus estudios de secundaría en México, lo cual causa el rezago educativo.
El funcionario explicó que entre las principales razones por las cuales la población juvenil abandona su formación básica son:
- Problemas socioeconómicos
- Desintegración familiar
De acuerdo con cifras oficiales de la Encuesta Nacional de Juventud 2005, al menos 7 millones de jóvenes de 12 a 29 años, y en edad de cursar secundaria, bachillerato y licenciatura, no estudian ni trabaja.
El INEA destacó que de acuerdo con el informe El panorama de la educación 2010, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la condición de los jóvenes de 15 a 19 años que están fuera del sistema educativo
es más preocupante, pues 45 por ciento estaban desempleados en 2008 o no formaban parte de la fuerza laboral.
Sobre los recursos para atender el rezago educativo, reconoció que se requiere más inversión tanto federal como estatal.
Opinión
Se deben de buscar acuerdos con los secretarios de educación en los estados para que se reduzcan los índices de deserción en secundaria y
establezcan una meta mínima de 1.5% en educación básica y así poder evitar, paulatinamente, que una cantidad importante de alumnos sufran deserción escolar, y por lo tanto rezago educativo; y también que existan más oportunidades de ingresar al campo laboral, ya que, como lo menciona Muñoz Izquierdo, existe una gran relación entre la calidad del Sistema Educativo y el aumento de la población económicamente activa.
Referencia
Poy Solano, Laura. 2010. INEA: deserción, llave abierta que alimenta el rezago educativo. La Jornada. Obtenido el 29 de octubre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2010/10/28/index.php?section=sociedad&article=042n1soc