Anunció que “Arrastramos una deficiencia en la política de desarrollo de las tecnologías en la educción básica y en el apoyo a las entidades federativas para el programa nacional de inglés,
si se desea generar una ruptura en los resultados inerciales, es muy importante apoyar una mayor inversión en diferentes campos en esta área.”!>
También resaltó que la mayor parte del presupuesto que recibe la dependencia se destina al Fondo de Aportaciones en Educación Básica (FAEB), y el resto a los proyectos relacionados con la calidad educativa, como son los programas nacional de inglés, escuela y salud, nacional de formación docente y el emergente para el logro académico.!>
El titular de la SEP, Alonso Lujambio, explicó que si bien hubo un incremento en el presupuesto en educación superior y media superior, no fue así para el caso del nivel básico. Añadió que esperan que los legisladores incrementen la partida.!>
Opinión!>
He venido resaltando esta falta de apoyo económico para la educación básica, por parte del gobierno federal. No es posible que se destine gran parte del presupuesto a otras cuestiones como lo son las construcciónes de puentes y caminos, la seguridad pública, el turismo, y no a la educación, que es igual o más importantes que aquellos, porque con ella se evitaría la delincuencia, por ejemplo, y no habría que invertir tanto en la seguridad. El presupuesto que pide el subsecretario de educación básica de 7 mil millones de pesos, es la mínima cantidad que se debería otorgar a la educación, por lo menos; y así, como lo menciona Fernando González, se incremente el apoyo a los proyectos educativos que estén en pie, para que la educación pueda mejorar y todos los niños de mexico tengan una oportunidad de estudiar. En mi opinión debería ser más alto el presupuesto que los legisladores deben aprobar para esta causa.!>
Referencia!>
Arellano César. 2010. Déficit de $7 mil millones en educación básica: SEP. La Jornada. Obtenido el 2 de Octubre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2010/10/01/index.php?section=politica&article=018n2pol!>
Concuerdo contigo compañera,sabemos que son muchas las necesitad y problemas que aquejan al país, pero si queremos solucionarlos debemos proporcionar educación, nos quejamos e la inseguridad, de la corrupción, de la falta de valores, cuando todo eso lo proporciona el nucle familair en parte y la escuela, así que hay que invertirle, porque con uan educación de calidad podemos hacerle frente a las demás problemáticas.
ResponderEliminarEs una vergüenza que el gobierno aporte más apoyo económico a otros proyectos que no rinden frutos como lo hace el nivel educativo básico; tienen que poner más de su parte con respecto a la educación de nuestra sociedad porque tenemos que ir avanzando con nuestra calidad educativa para que México también progrese.
ResponderEliminarHay muchos problemas y necesidades que enfrentan nuestro país en todos los sentidos pero una de las mejores soluciones es la educación de nuestra sociedad por que con esto podemos disminuir la pobreza de muchas familias porque si se preparan y consiguen terminar el nivel superior tendrán más oportunidades de encontrar un buen trabajo y con eso mejorar el salario y obtener más recursos para su familia.
El gobierno tiene que ser igualatorio con respecto de los recursos económicos que ofrece para todos los niveles educativos ya que todos son de suma importancia para el desarrollo de México.
Ahí la raíz de los problemas sociales que tiene el país , comienza por la educación que se dá y las faltas de atención que el gobierno tiene con ella. Es ilógico que se presuma de ser el mejor gobierno en infraestructura , en vez de sentir orgullo por que se hubiera mejorado la educación.
ResponderEliminarConcuerdo con tu comentario, no es posible que aún el gobierno no entienda que debe destinar más recursos a la educación y no sólo eso sino que asegurarse que realmente se inviertan en educación.
ResponderEliminarEs muy lamentable que siempre haya cosas más importantes para el gobierno que la educación si es con esta con la que se va a generar el desarrollo del país, ya es necesario hacer algo lamentablemente estamos en cierta forma atados, ya que es luchar contra las grandes esferas del poder del país.