viernes, 5 de noviembre de 2010

Autoridades deben quitar alimentos chatarra de escuelas: ciudadanos

En San José de los Cabos, Baja California Sur, se decidió quitar los alimentos chatarra debido a los problemas de obesidad infantil que existen en México. Los padres de familia conocen los problemas que trae consigo el consumo de comida chatarra, por eso insisten en que continúe la reforma  que prohíba la comida chatarra dentro de las instituciones educativas, así como también la regularización por parte de las escuelas, por lo tanto deben vender frutas, verduras y alimentos saludables.
Se realizó un sonde en donde se refleja que la población está en contra de que los estudiantes sigan teniendo acceso a comprar comida chatarra en las escuelas de nivel básico y confían en que se apliquen nuevas reformas para que los menores tengan una mejor salud.

Opinión
Controlar que los alumnos tengan una alimentación saludable es una manera de contribuir a que exista un éxito escolar y un rendimiento y aprovechamiento académico por parte de los estudiantes a nivel preescolar, primaria y secundaria, lo que se convierte en un desafío más del sistema educativo nacional para alcanzar la calidad verdadera en la educación.

Referencia
Cruz Onofre, Gustavo. 2010. Autoridades deben quitar alimentos chatarra de escuelas: ciudadanos. Tribuna de los Cabos. Obtenido el 5 de noviembre del 2010 desde http://www.tribunadeloscabos.com.mx/newpage/index.cfm?op=por&recordID=108554&seccion=Local

2 comentarios:

  1. Creo que el quitar los alimentos chatarra, no es la solución, pero si es un buen inicio. Desde mi punto de vista, los padres son los principales responsables de vigilar la nutrición de sus hijos, pero sobre todo de inculcarles los buenos hábitos alimenticios, y ahora que se ha implementado esta nueva reforma, los padres así como la escuela deben de trabajar en equipo para que se realize de la forma correcta y así lograr los resultados que se esperan.

    ResponderEliminar
  2. Es importante que exista preocupación por la salud de los niños y jóvenes en etapa de desarrollo ya que de ahí podemos partir hacia una educación integral, en la cual si el alumno posee salud tanto física como mental su rendimiento escolar puede ser mucho mejor.
    Es bien sabido que la ley creada para erradicar la obesidad en México sería una buena estrategia para combatir este problema, pero lamentablemente hay mucha gente que hace que no se cumplan con las expectativas.

    ResponderEliminar