lunes, 17 de enero de 2011

Analizan dar religión en escuelas

El gobernador Juan Manuel Oliva anunció en León, Guanajuato que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) analizará la posibilidad de implementar la asignatura de educación religiosa en las escuelas públicas.
El arzobispo, José Guadalupe Martín Rábago, propuso incluir la religión en la educación pública, con el argumento de que la libertad religiosa es un derecho que tienen los mexicanos.
El jerarca católico reconoció que uno de los derechos de los padres de familia es decidir qué tipo de educación le quieren dar a sus hijos, pero que en México se reconoce a medias, porque solamente en la educación privada se imparte religión.
La separación entre Iglesia y Estado está más que clara. En los últimos años se ha avanzado en este sentido y es de conocimiento incluso de la Iglesia, sin embargo, se considerará la propuesta.

Opinión
Desde mi punto de vista, no estoy de acuerdo con la implementación de la educación religiosa en la escuela pública puesto que existe una gran diversidad de ideologías en México, lo que impide la homogeneidad de una religión. Es cierto que los mexicanos tenemos la libertad de decidir la religión que queremos seguir, y es por eso precisamente que no se puede implantar una sola religión.
La educación es laica (Artículo 3° constitucional), es decir ajena a cualquier doctrina religiosa, pero eso no significa que la educación no tome en cuenta los valores y principios que necesitan las personas.
Referencia
2011. Analizarán dar religión en escuelas. El Universal. Obtenido el 16 de enero del 2011 desde http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183064.html.

3 comentarios:

  1. La verdad estoy en desacuerdo con esta noticia, pues si ya algo se había logrado en las escuelas públicas era la laicidad, entonces con esta impartición de religión se crearían conflictos entre las mismas religiones, pues tienen distintos puntos de vista,pienso que hay que tomar en cuenta las consecuencias de los actos que se quieren realizar.

    ResponderEliminar
  2. Los motivos por los que la Iglesia se separo totalmente del Estado,son conocidos por todo el país, de ahí la idea de promover la libertad de pensamiento y creencia que como tú dices promueve nuestra constitución, yo creo que los alumnos deben sentirse capaces de elegir y no ser obligados ante alguna doctrina.

    ResponderEliminar
  3. No estoy de acuerdo con que se implemente religón en las escuelas ya que los se llevará al origen de conflictos en gran cantidad entre los wue conforman una institu`ción. Si bien es cierto que la religión forma valores, es responsabilidad de los padres educarlos e inculcarles la religión que crean conveniente para ellos. Cabe destacar que si es porque la escuela no fomenta valores, eso es un completo error, ya que lo que aprendes en casa es lo que reflejas en el exterior.

    ResponderEliminar