El Instituto Duranguense para la Educación de los Adultos (IDEA), busca, con un mayor presupuesto, superar la entrega de más de 27 mil certificados a personas que no concluyeron su educación primaria y secundaria, a fin de acércalos a mejores perspectivas de vida, según confirmó su titular Carlos Güereca Díaz.
El funcionario subrayó que a nivel estatal se logró el año pasado superar la meta de 25 mil certificados, por lo que ahora visualizan elevar ese alcance con el respaldo del gobernador Jorge Herrera Caldera y del director general del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz.
Informó que otra de las actividades en puerta por el IDEA, es la cruzada Duranguense para abatir el Rezago en la Educación y que encabezará el gobernador Jorge Herrera Caldera, donde se invitará a todos los sectores de la sociedad y de manera personal a todos los que sepan leer y escribir, a fin de que se involucren para ir desapareciendo el rezago histórico que arrastra la entidad.
Agregó que este rezago requiere de un programa integral que permita ayudar a aquellos que más vulnerables son de no poder encontrar un empleo, como son aquellos que ni siquiera tienen los elementos mínimos para ser ocupados por carecer de lo básico.
Opinión
Me parece importante que el gobierno de Durango implemente las medidas necesarias para abatir el rezago educativo, y que utilice adecuadamente el presupuesto, es decir que el dinero se sí destine a cuestiones educativas y de provecho.
Las demás entidades federativas deberían tomar en cuenta estas acciones para que en México no exista más rezago educativo.
Referencia
Alatorre, Luis. 2011. IDEA busca superar los 26 mil certificados de educación básica. Milenio. Obtenido el 16 de enero del 2011 desde http://www.milenio.com/node/622561.
Sin lugar a dudas, es importante crear acciones que mejoren la escolaridad en México. Por ello, el brindar a las personas un certificado que los acredite en determinado nivel de la educación básica no solo es un paso más para abartir el rezago educativo en nuestro país, sino que constituye también una pieza importante en la mejora de la calidad de vida de la población.
ResponderEliminarPor lo cual considero importante, crear acciones que den buen resultado en la lucha contra la deserción, la repetición y por consiguiente el rezago.
En efecto el rezago es uno de los problemas más presentes dentro de la educación de nuestro país, por eso es muy importante que docentes, directivos y autoridades educativas se preocupen más por lograr erradicar este aspecto, la distribución correcta de los recursos contribuirá a esto, además debemos tomar en cuenta que al tener un mayor nivel educativo, las personas tendrán también una formación integral que les permita tener un mejor nivel de vida y un mayor desenvolvimiento dentro de la sociedad.
ResponderEliminarEl rezago educativo es un problema muy importante en México y el cual hace que el desarrollo del país se estanque.
ResponderEliminarEs muy bueno saber que el estado de Durando esté creando estrategias que busquen abatir el problema, ya que con esto se les podrá dar a la población una mejor calidad educativa y por ende de vida. Para poder lograr esto es necesario que se tome mucho en cuenta el término equidad porque una de las causas de que exista el problema es la mala distribución de los recursos y la poca atención que se les da a las zonas más marginadas.
Creo que es relevante la preocupación que presentan los distintos gobiernos de los estados por abatir el rezago educativo, porque ésta es una de las principales causas del estancamiento de la educación en el país, es por eso que las distintas dependencias están actuando para erradicar este problema que se ha venido suscitando a lo largo de la historia de la educación en México.
ResponderEliminarSin duda alguna tenemos en claro que esta constante búsqueda de mejoramiento no es propia del gobierno de un solo estado, sino que logramos notar que la mayoría de los estados de la zona norte del país se están preocupando por eliminar los índices de rezago educativo.
El CoNaFE es en programa el cual ayuda al desarrollo de la educación, en este caso es el apoyo a la zona rural atediada en tabasco con lo cual se nota e3l interés por parte de los mismos, además de que esto se va a ver reflejado en la ayuda de los jóvenes y su calidad educativa al igual que la ayuda a los padres, con una educación y tutoría.
ResponderEliminarEn general creo que el programa es apropiado para estos casos y siempre será necesario ver y supervisar que siempre este en una constante reforma para el mejoramiento de olas cosas.