Juan de Dios Castro Muñoz, titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos afirmó que en el ciclo escolar 2008-2009 630 mil adolescentes abandonaron sus estudios de secundaría en México, lo cual causa el rezago educativo.
El funcionario explicó que entre las principales razones por las cuales la población juvenil abandona su formación básica son:
- Problemas socioeconómicos
- Desintegración familiar
De acuerdo con cifras oficiales de la Encuesta Nacional de Juventud 2005, al menos 7 millones de jóvenes de 12 a 29 años, y en edad de cursar secundaria, bachillerato y licenciatura, no estudian ni trabaja.
El INEA destacó que de acuerdo con el informe El panorama de la educación 2010, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la condición de los jóvenes de 15 a 19 años que están fuera del sistema educativo
es más preocupante, pues 45 por ciento estaban desempleados en 2008 o no formaban parte de la fuerza laboral.
Sobre los recursos para atender el rezago educativo, reconoció que se requiere más inversión tanto federal como estatal.
Opinión
Se deben de buscar acuerdos con los secretarios de educación en los estados para que se reduzcan los índices de deserción en secundaria y
establezcan una meta mínima de 1.5% en educación básica y así poder evitar, paulatinamente, que una cantidad importante de alumnos sufran deserción escolar, y por lo tanto rezago educativo; y también que existan más oportunidades de ingresar al campo laboral, ya que, como lo menciona Muñoz Izquierdo, existe una gran relación entre la calidad del Sistema Educativo y el aumento de la población económicamente activa.
Referencia
Poy Solano, Laura. 2010. INEA: deserción, llave abierta que alimenta el rezago educativo. La Jornada. Obtenido el 29 de octubre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2010/10/28/index.php?section=sociedad&article=042n1soc
Hay que fomentar la educación y la importancia de ésta, ya que la deserción se da en primer término por el abandono de estudios debido a diversos aspectos que influyen en esto. Es muy correcta la aseveración que se hace acerca de que la deserción es la llave abierta que alimenta el rezago educativo, para cambiar esta situación debemos considerar lo que menciona en su libro Savater, que la educación sea la llave de la libertad, que abra puertas hacia el éxito profesional y laboral de todos los individuos educados.
ResponderEliminarComo bien sabemos la deserción significa el abandono de los estudias, el cual es influenciado por factores tanto internos y externos a la escuela, de igual forma según datos obtenidos del informe de labores del 2001-2002, el alto porcentaje de deserción se hace aún más evidente en la secundaria, pues de cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria solo 28 logra concluir la secundaria, por lo tanto como dice mi compañera, es necesario que se elaboren políticas que proporcionen herramientas tanto a la escuela como a los alumnos, para disminuir el índice de deserción y no solo en al educación secundaria sino en todos los demás niveles educativos, sin embargo hay que recalcar que si no se proporcionan los suficiente recursos para la educación básica entonces no se podrá avanzar en los siguiente niveles educativos, ya que, se necesita de lo esencial para continuar.
ResponderEliminarVerdaderamente la educación en México está en una situación muy grave, donde jóvenes en edad temprana dejan sus estudios mayoritariamente por su economía, pero al igual existe un sinfín de factores que lo determinan. El problema resurge en que el gobierno reconoce dichos factores pero no aporta el suficiente capital para llegar a controlarlos o eliminarlos, provocando mayor número de desigualdades educativas y problemas económicos, los cuales generan desempleo y limitan el desarrollo del país.
ResponderEliminarDesafortunadamente en nuestro país aún la educación y su fomento a ella deja mucho que desear, debido a que las personas implicadas esta no ponen la atención que en realidad se requiere.
ResponderEliminarPor ello, considero que para impulsar la formación en las escuelas públicas es necesario tomar en cuenta que el rezago educativo es un factor que fomenta el atraso en el país y por consiguiente no permite continuar con un buen progreso; por lo cual creo que se debe trabajar en conjunto para eliminar poco a poco las desigualdades en nuestro país.
Estoy de acuerdo con mis compañeros ya que se deben buscar estrategias que logren un disminución en el rezago educativo de nuestro país, pues debido a este gran rezago que se presenta por la deserción escolar de muchos niños y jóvenes en los distintos niveles escolares también se presenta la poca oferta de trabajos a persona que no cuentan con el perfil necesario.
ResponderEliminar