jueves, 30 de septiembre de 2010

En la Escuela Secundaria Federal 78, ubicada en la capital de Chihuahua, arrancó el programa DARE ("Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas") que se llevará a cabo durante el primer semestre del presente ciclo escolar. Con este programa se pretende que 11 mil 757 alumnos de preescolar, primaria y secundaria aprendan a rechazar el consumo de drogas, tabaco y alcohol. Su objetivo es prevenir de los peligros que tienen los vicios, eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas ilegales y fortalecer el deporte, la cultura y el estudio.
El presidente municipal invitó a los estudiantes a reflexionar y a decidir ir por el buen camino, aprovechando esa energía que los jóvenes tienen. Así mismo, existe el mismo programa especializado para los padres de familia.
En lo que va de la administración municipal 2007-2010 se han graduado de DARE 120 mil alumnos; 19 mil 800 en el primer periodo del presente año y 2 mil 265 personas en el DARE para padres de familia.
 
Opinión
Es muy interesante conocer los proyectos que se están realizando para mejorar la educación en el país. Éste, en particular, toma un papel muy relevante en la sociedad y sobre todo en la educación, ya que las adicciones influyen mucho en el desarrollo del joven. También son importantes las iniciativas de DARE, ya que por una parte, tiene como propósito empezar a informar a los estudiantes desde edades muy tempranas (preescolar); y por otra, que incluyen también a los padres de familia, lo cual es sumamente necesario debido a que todos los problemas tienen sus raízes en el seno familiar, y la educación está en manos tanto de la escuela como del hogar.
 
Referente
Reanudan programa DARE en escuelas de Educación Básica. 2010. Más noticias. Obtenido el 30 de Septiembre del 2010 desde http://www.masnoticias.net/nota.pl?id=33644&relax=Alvaro%20Madero&pub=Default&portal=MASNOTICIAS&web=gmpch

239 alumnos pierden año escolar

En el municipio de Altamira, en el Estado de Tamauliupas, 239 alumnos de los sectores Hacienda y Los Prados no obtuvieron un lugar en alguna escuela. Los padres de familia, en especial las madres de los alumnos, se manifestaron y reclamaron al municipio por no comenzar con la construcción de una escuela que ya esta aprobada por la Secretaría de Educación. Paulino Lara Cornejo, directora de Educación en el municipio dijo que la responsabilidad era el jefe de la Oficina Regional de Educación, José Luis Rivas Argaez y no el municipio, el cual re retiró al ver el problema en el que se encontraba inmerso.


Opinión
Una vez más, comprobamos la deficiencia del Sistema Educativo Nacional para solucionar estos problemas, hablando generalmente. Pero en particular, se puede observar claramente la no preparación, en todos los aspectos, de las personas que se encuentran frente a un cargo de mucha importancia, no tanto por la cuestión económica, sino por la relevancia y el poder sobre la educación. Me parece muy bien  la tarea de los padres de familia de reclamar lo que por derecho universal les pertenece, tanto a ellos como a los estudiantes, una buena educación y oportunidades para todos.
Es importante mencionar que en esta situación se nota claramente que no se cubre toda la demanda, y por lo tanto se debe atacar realizando más escuelas y dando oportunidades de aprendizaje para todos.

Referencia
Meza, Anahy. 2010. 239 alumnos pierden años escolar. Milenio. Obtenido el 30 de Septiembre del 2010 desde http://www.milenio.com/node/542665

viernes, 24 de septiembre de 2010

Trabajadores de carrera magisterial concluyen capacitación

Personal de la Dirección de Carrera Magisterial de la Secretaría de Educación concluye un proceso de capacitación.
El galardón fue otrogado por el gobernador Leonel Godoy Rangel, la directora general del IPN, Yoloxóchiltl Bustamante Díez, la secretaria de Educación, Graciela Andrade, y otras autoridades de la institución educativa y municipales, a trabajadores de Carrera Magisterial por participar en el curso Equipos de Trabajo de Alto Desempeño.
La directora de Carrera Magisterial, Laura Rendón Lagunas, aseguró que continuará la capacitación al personal en diversos temas para enriquecer el trabajo de los docentes de Michoacán.

Comentario
Es importante que existan estas preparaciones para lo maestros porque representa una motivación significativa en el desarrollo de ellos, así podrán crecer académicamente y satisfacerse a sí mismos, por lo tanto, habrá un beneficio enorme a los estudiantes y la educación se moderniza cada vez más. Apoyar este tipo de capacitación es labor que no debe descuidar el Estado.

Referencia
Trabajadores de carrera magisterial concluyen capacitación. 2010. Mi Morelia. Obtenido el 24 de Septiembre del 2010 desde http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56015

Se pelean maestros en Oaxaca por libros de texto

En Oaxaca encontraron una bodega clandestina en donde guardaban libros de texto de primaria y secundaria para maestros de la sección 22 del SNTE. Culparon al gobierno de Felipe Calderón y a la dirigente nacional del sindicato, Elba Esther Gordillo, de generar la discordia en Oaxaca, pues se mantienen vivas algunas de las causas que generaron el conflicto en 2006. El gobierno de Oaxaca convocó a padres de familia y a maestros de la Sección 22, a realizar la apertura de escuelas que habían sido cerradas en la crisis, con el objetivo de que el millón y medio de estudiantes que hay en Oaxaca no perdieran sus clases.

Opinión
 Esta situación agravia aún más la educación en nuestro país, no es posible que los conflictos personales y sobre todo absurdos estén por arriba de la impartición de ésta en México; así como no es aceptable que en nuestro país, del 8% de presupuesto para la educación se utilicen menos del 1%. ¿a donde irá el resto de los recursos?

Referencia
Rodríguez, Oscar. 2010. Se pelean maestros en Oaxaca por libros de texto. Milenio. Obtenido el 24 de Septiembre del 2010 desde http://www.milenio.com/node/537960

SEP y SNTE informan sobre Alianza por la Educación

La Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación informaron sobre la Alianza por la Educación y sus planes, como lo son la entrega de  trípticos y carteles sobre la alimentación de los estudiantes y de 27 millones de cartillas de salud y activación de cerca de 50% de éstas.
Se entregó una "Guía de activación Física" para niveles de Educación Básica; se capacitaron los maestros y directivos para tener una nueva cultura de la salud, desarrollado en conjunto con el sector salud.
Se entregaron 75 mil becas adicionales del programa Oportunidades, así como el desarrollo de un modelo pedagógico para la educación básica.

Opininión
Fusionar el aspecto educativo con la salud es muy relevante a estas alturas ya que, dentro de la escuela, existen muchos problemas alimenticios que los jóvenes, y mucho menos los niños, podrían sobrellevar fácilmente; por lo tanto es necesario brindarles un apoyo físico fomentando los deportes y una buena alimentación, junto con actividades extracurriculares.
 Espero que estos planes se proyecten verdaderamente en todas las escuelas y que se apliquen lo más pronto posible, porque la población mexicana exige una mejor educación y mejores oportunidades.

Referencia
Sánchez, Julian. 2010. SEP y SNTE informan sobre Alianza por la Educación. El universal. Obtenido el 24 de Septiembre del 2010 desde http://www.eluniversal.com.mx/notas/711411.html

viernes, 17 de septiembre de 2010

Impulsa el Sector Educativo las escuelas de tiempo completo

Principalmente en el Estado de Morelos, se promueve la propuesta de que las escuelas anulen los turnos matutinos y vespertinos, uniéndolos para formar un tiempo completo. José Luis Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Educación en Morelos, anunción que el objetivo es llegar a 200 planteles con este programa nacional. Algunos jefes del sector de Educación Primaria recibieron los programas que se llevarán a cabo en las escuelas de tiempo completo.
También se realizó la Jornada de formación y Capacitación para los directivos, en la cual se dio a conocer el objetivo de convertir las escuelas de tiempo completo, el cual es apoyar a las familias, estudiantes y maestros de las comunidades.
Por otro lado, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Felipe Rodolfo Sedano Reynoso, anunció que al alargar el tiempo de estudio en las escuelas se promueve el aprendizaje lo cual conlleva al mejoramiento de los resultados educativos y el fortalecimiento en las competencias de los estudiantes.

Opinión
Desde mi punto de vista, es de suma importancia que se refuercen las escuelas de tiempo completo, porque así como mencionan los directivos de las instituciones ya mencionadas, los alumnos podrán aumentar su nivel de conocimientos y podrán tener mayor competitividad en el mundo laborar que les aguarda. también es importante resaltar que con este programa se impulsa la relación entre los padres de familia con las instituciones educativas y ambos podrán conseguir que se cumplan los objetivos deseados.
Yo si estoy de acuerdo que se implementara este programa por lo menos en la mayoría de las escuelas primarias de todo el país, y que se apoyaran tal y como se hace en Morelos, porque es una buena oportunidad para que el nivel educativo mejore.

Referencia
Impulsa el Sector Educativo las escuelas de tiempo completo. 2010. Instituto de la Educación Básica en el Estado de Morelos. Obtenido el 17 de septiembre del 2010 desde http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1711

Exponen propuestas educativas para el municipio de Texcoco

El profesor Carlos Flores Almazán, sostuvo durante la "Expo Educación Texcoco 2010" que en el Estado de México se debe dar prioridad a la educación con el propósito de brindar más oportunidades para la sociedad. También mencionó que por medio de la educación es posible alcanzar la libertad, la justicia y la igualdad, y por consiguiente, la sociedad podrá usar la tecnológia y los conocimientos adquiridos para un mejor desarrollo económico y social.
Flores Almazán se refirió al primer informe de gobierno municipal, y le agradeció al alcade de Texcoco, Amado Acosta, por su labor social la cual a contribuido a una mejora en la educación.
La Expo organizó, en conjunto con algunos portales electrónicos, eventos culturales, académicos y artísticos en los cuales los jóvenes pudieron conocer propuestas nuevas para su desarrollo.

Opinión
En primer lugar, accedí a publicar esta noticia ya que, aunque no aclare estar abarcando el tema de la Educación Básica, es obvio que como en todos los gobiernos, se da mayor prioridad a ésta, y por lo tanto no se puede hablar de una avance en la Educación Superior, sí no existe un progreso en la Básica, sería incoherente.
En segundo lugar, me parece muy bueno el trabajo que se está realizando en el Municipio de Texcoco, en el Estado de México, ya que, aparte de que es un proyecto en el que participa tanto el gobierno como otras instituciones, utilizan diversos medios de comunicación, como la Internet y la prensa, para dar a conocer sus propuestas y sus avances y que no sólo los estudiantes sino el público en general se percate de lo que sucede en el ámbito educativo.

Referencia
Exponen propuestas educativas para el municipio de Texcoco. 2010. El portal de Texcoco. Obtenido el 17 de Septiembre del 2010 desde http://www.todotexcoco.com/noticias.php?NT=3929?CONTENT=Exponen%20propuestas%20educativas%20para%20el%20municipio%20de%20Texcoco

lunes, 13 de septiembre de 2010

Comunicado 145. La Calidad del Sistema Educativo del país se incrementa sistemáticamente: Lujambio

Durante el cuarto informe de gobierno llevado a cabo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, Alonso Lujambio quien es el Secretario de Educación Pública, afirmó que la calidad del Sistema Educativo Mexicano aumentó. Mencionó también, las cifras significativas que se han logrado durante éstos cuatro años, principalmente en la Educación Media Superior, así como también los programas que se han puesto en marcha y sus respectivos resultados.
Por otra parte, destacó las nuevas becas que miles de niños y jóvenes de todo el país obtuvieron gracias a la Secretaría de Educación Pública.
Por último, señaló que al igual que la educación, algunos aspectos relacionados con ésta también han ido progresando gracias a las reformas hechas por la SEP; tal es el caso de la infraestructura y de la salud alimenticia.

Opinión
Es relativamente importante esta noticia, ya que, en mi opinión, está bien que haya proyectos que impulsen la educación y aún más importante, que apoyen el Sistema Educativo Mexicano que es el que regula dicha educación en el país; sin embargo, no estoy de acuerdo en que los propósitos que se han logrado durante éstos cuatro años sólo se centralizan, es este caso, en la educación media superior y superior, siendo que la Educación Básica se encuentra inmerso en el Sistema Educativo y por lo tanto también se deben de tomar en cuenta sus necesidades y tomar cartas en el asunto, para que los logros no sólo sean en niveles superiores, sino también en la base de la educación en México que es la Básica.

Referencia
2010. Comunicado 145.- La calidad del Sistema Educativo del país se incrementa sistemáticamente: Lujambio. Boletines de Septiembre 2010. Obtenido el 13 de Septiembre del 2010 desde http://www.sep.gob.mx/es/sep1/C1450910

martes, 7 de septiembre de 2010

Justifica SEP malos resultados en educación básica y defiende el magisterio poblano

Xicoténcatl Arroyo Parra, subsecretario de Educación Básica, piensa que el título que la asignaron a Puebla (Estado con mayor rezago Educativo) no es profundo ni existe una investigación que lo avale completamente. El estado afirma que el hecho de atender a miles de escuelas y millones de alumnos ocasiones que no haya avances significativos. también anunció que el magisterio está trabajando en la cobertura de la Educación Básica.
En base a las investigaciones del Índice Compuesto de Eficacia de los Sistemas Escolares, el estado de Puebla se encuentra en el lugar 25 del listado de estados con mejores resultados en educación básica.
“No basta con decir que estamos en tal o cual lugar, el sistema educativo en el estado presentan características muy diferentes a las de otros estados”, dijo luego de destacar que la cobertura en primaria llega al 93 por ciento, en preescolar al 67 por ciento y que se atienden a más de 323 mil alumnos del nivel secundaria.

OPINIÓN
No estoy de acuerdo con Arroyo Parra, porque aunque esté bien que el estado de Puebla se aplauda por los logros que ha obtenido en el aspecto educativo, no me parece correcto que justifiquen los "pocos logros" obtenidos con cosas que todos los estados de todo el mundo enfrentan y que con buenas estrategias se pueden resolver.
Desde otro punto de vista, me parece muy bien que Puebla esté progresando, y que poco a poco esté logrando sus objetivos.

REFERENCIA
Justifica SEP malos resultados en educación básica y defiende el magisterio poblano. 2008. Noticias. Obtenido el 7 de Septiembre del 2010 desde http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=14998&Itemid=181

Deserta el 10% de los estudiantes de secundaria de la capital

La secretaria de Desarrollo Social municipal, Fernanda Diez Torres, informa que el 10% de los estudiantes de secundaria abandonan sus estudios, por diversas circunstancias en la ciudad de Puebla, Puebla.
Las estadísticas dicen que 25 mil niños ingresarán al nivel medio, de los cuales 2,500 no lograrán finalizarla.
Fernanda Diez anunció que la comuna del estado buscará la solución del problema para incrementar su Indice de Desarrollo Humano, por ejemplo, apoyará a los estudiantes de primaria y secundaria por medio de cursos de regularización, referentes a diferentes materias como ciencias, matemáticas, entre otras.
El objetivo principal es que el número de egresados de primaria y secundaria puedan continuar con sus estudios.

OPINIÓN
Es muy alarmante saber que cierta parte de la población estudiantil no cumple con los propósitos que el país otorga para ellos. Esta noticia es referente sólo a la capital de Puebla, pero me parece que el problema está presente en todos los estados del país, y por tanto, el trabajo de solucionarlo no debe estar nadamás en las manos del gobierno del estado, sino que también en el del federal y que en conjunto formen la mejor estrategia para esta problemática.
Me parece muy bien que hayan ya algunas soluciones en pie para este problema, las cuales resultan muy importantes para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes, que es lo más importante, al fin y al cabo.

REFERENCIA
Deserta el 10% de los estudiantes de secundaria de la capital. 2008. Noticias. Obtenido el 7 de Septiembre del 2010 desde http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=14940&Itemid=282

La Educación Básica enfrenta sus horas más negras: Olac Fuentes

El exsubsecretario de Educación Básica y Normal de la SEP dice que es una irresponsabilidad desaparecer el normalismo en México.
“Corregir desviaciones, reforzarlas académicamente, combatir el burocratismo y el favoritismo, que han sido estimulados por el propio SNTE y por los gobiernos estatales, es lo que debería plantearse en este momento. Pero insisto: simplemente no hay alternativa. No se encuentra, por ejemplo, en las universidades, y menos en las privadas, que tanto han aprovechado la simpatía de la dirección del SNTE para ganar dinero.”

El educador e impulsor de los programas de estudio y materiales para maestros y alumnos vigentes en el nivel prescolar y primaria, critica también el examen aplicado como método único para la asignación de plazas a docentes de nivel básico.

En la entrevista, Olac Fuentes habló sobre su principal objeción, el magisterio nacional y sobre los maestros en México.


OPINION
Estoy de acuerdo con Olac Fuentes, porque pienso que un maestro también debe educarse, y como todos sabemos, la primaria y la secundaria, al formar parte de la Educación Básica, es una parte muy importante en el desarrollo de cada persona, y es aquí donde se conforma la base de conocimientos y habilidades de los niños.
Confío en ver una reacción madura y definitiva, frente a esta acción contra las escuelas normales, incluso de parte de las propias autoridades de la Secretaría de Educación Pública.

NOTA: Considero esta noticia parte de la Educación Básica, ya que es en las normales donde se forman los maestros para preescolar, primaria y secundaria.

REFERENCIA
FUENTES, Olac, 2009. La Educación Básica enfrenta sus horas más negras. La Jornada. Obtenido el 7 de Septiembre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2008/08/26/index.php?section=sociedad&article=036n1soc

viernes, 3 de septiembre de 2010

Es un desastre la Educación en México, dicen investigadores de la CIDE

Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, anunció en el informe "Contra la Pared, Estado de la Educación en México 2009" que la educación en México es un desastre, ya que sus estadísticas dicen que sólo un cuarto de la población recibe buena preparación, y por eso existen pocos trabajos y que son mal pagados, la política es corrupta, hay inseguridad y existe un bajo nivel de vida, pobreza, injusticia, inequidad, entre otras cosas que han surgido a partir de esa falta de mejor educación. Claudio González ha llamado "Generaciones heridas de México" a los niños y jóvenes que pierden la oportunidad de estudiar debido al sistema educativo ineficaz.
Un investigador de la CIDE, Carlos Elizondo Mayer, señala que México es un país igualitario en el aspecto de que la educación es de baja calidad, tanto la pública como la privada.
El presidente de Mexicanos Primero propone que se mejore el Sistema Educatico, que la sociedad participe y se informe sobre cuestiones educativas, y además capacitar mejor a los maestros para que exista un progreso en el país.

OPINIÓN
Estoy en desacuerdo con lo que plantea Claudio González en la forma de expresarse de la educación en México; me parece muy mal que generalice sus comentarios al respecto, ya que, si bien en general el país no cuenta con la preparación adecuada, existen algunas instituciones que si cumplen con los objetivos de la Educación Básica y que muestran muy buenos resultados.
Por otra parte, me parece excelente que exista programas como el de Mexicanos Primero que impulsen la participación ciudadana en estas cuestiones educativas, y que por supuesto tomen consciencia de que no tenemos un buen sistema educativo, pero podemos contra atacar esa situación y salir adelante.

REFERENCIA
Es un desastre la Educación en México, dicen investigadores de la CIDE. Reforma. Obtenido el 2 de Septiembre del 2010 desde http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=39287&Itemid=181

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La evaluación educativa es perversa en México: experto

Se requieren nuevas políticas educativas, dice el catedrático Ángel Díaz Barriga.
Es inútil invertir en sistemas de evaluación en las escuelas del país, si conociendo las deficiencias que tienen los alumnos no se hace nada para contra atacarlo. También es importante mencionar que los maestros tuvieran mayor confiabilidad ya que en sus manos está la formación de los estudiantes.
La evaluación no puede seguir consumiendo tantos gastos, los cuales se deben utilizar en otras cuestiones, como por ejemplo en ayudar a las instituciones.
Díaz Barriga comentó que la docencia en México se ha convertido en un simple negocio donde sólo se cobra, por lo que han perdido la credibilidad y se descuidó al alumno y a su progreso.
Manifestó, también, que desea, al igual que todos, que las autoridades buscaran un mejor modelo educativo de calidad que permitiera la diversificación y el progreso en el país.

OPINIÓN
Es completamente necesario que las autoridades verdaderas de la SEP se den una oportunidad de visitar algunas escuelas de Educación Básica, Media superior, y Superior, de caracter oficial y particular para que se den cuenta que el verdadero problema que tiene la educacion es la corrupción, por parte de algunas autoridades educativas. Es idiscutible que el Sistema Educativo, al igual que otras organizaciones como lo son la iglesia y los medios de comunicación, son controlados por el sistema del estado Mexicano, lo cual ha ocasionado todos los problemas que actualmente enfrentamos.
Estoy de acuerdo con Díaz Barriga en la aclaración de que las autoridades deben tomar las riendas del asunto, hacer políticas más estrictas que permitan que la educación en México tenga frutos positivos.

REFERENCIA
POY SOLANO, Laura, 2009. La evaluación educativa es perversa en México: experto. La Jornada. Obtenido el 1° de Septiembre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2009/03/08/index.php?section=sociedad&article=041n1soc