La Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación informaron sobre la Alianza por la Educación y sus planes, como lo son la entrega de trípticos y carteles sobre la alimentación de los estudiantes y de 27 millones de cartillas de salud y activación de cerca de 50% de éstas.
Se entregó una "Guía de activación Física" para niveles de Educación Básica; se capacitaron los maestros y directivos para tener una nueva cultura de la salud, desarrollado en conjunto con el sector salud.
Se entregaron 75 mil becas adicionales del programa Oportunidades, así como el desarrollo de un modelo pedagógico para la educación básica.
Opininión
Fusionar el aspecto educativo con la salud es muy relevante a estas alturas ya que, dentro de la escuela, existen muchos problemas alimenticios que los jóvenes, y mucho menos los niños, podrían sobrellevar fácilmente; por lo tanto es necesario brindarles un apoyo físico fomentando los deportes y una buena alimentación, junto con actividades extracurriculares.
Espero que estos planes se proyecten verdaderamente en todas las escuelas y que se apliquen lo más pronto posible, porque la población mexicana exige una mejor educación y mejores oportunidades.
Referencia
Sánchez, Julian. 2010. SEP y SNTE informan sobre Alianza por la Educación. El universal. Obtenido el 24 de Septiembre del 2010 desde http://www.eluniversal.com.mx/notas/711411.html
Es una pena que se tomen acciones como ésta tan cobardes y tan poco trascendentales. No digo que no se difunda información de cómo cuidarse para evitar problemas de salud tan graves y tan acentuados en México como la obesidad. Sino que el esfuerzo debe consistir en evitar que se vendan alimentos chatarra en las escuelas, ya que si bien es un negocio muy jugoso para quienes venden en las escuelas, está afectando la salud de los niños y jóvenes de todos los niveles educativos principalmente en lo que concierne a obesidad.
ResponderEliminar