martes, 7 de septiembre de 2010

Deserta el 10% de los estudiantes de secundaria de la capital

La secretaria de Desarrollo Social municipal, Fernanda Diez Torres, informa que el 10% de los estudiantes de secundaria abandonan sus estudios, por diversas circunstancias en la ciudad de Puebla, Puebla.
Las estadísticas dicen que 25 mil niños ingresarán al nivel medio, de los cuales 2,500 no lograrán finalizarla.
Fernanda Diez anunció que la comuna del estado buscará la solución del problema para incrementar su Indice de Desarrollo Humano, por ejemplo, apoyará a los estudiantes de primaria y secundaria por medio de cursos de regularización, referentes a diferentes materias como ciencias, matemáticas, entre otras.
El objetivo principal es que el número de egresados de primaria y secundaria puedan continuar con sus estudios.

OPINIÓN
Es muy alarmante saber que cierta parte de la población estudiantil no cumple con los propósitos que el país otorga para ellos. Esta noticia es referente sólo a la capital de Puebla, pero me parece que el problema está presente en todos los estados del país, y por tanto, el trabajo de solucionarlo no debe estar nadamás en las manos del gobierno del estado, sino que también en el del federal y que en conjunto formen la mejor estrategia para esta problemática.
Me parece muy bien que hayan ya algunas soluciones en pie para este problema, las cuales resultan muy importantes para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes, que es lo más importante, al fin y al cabo.

REFERENCIA
Deserta el 10% de los estudiantes de secundaria de la capital. 2008. Noticias. Obtenido el 7 de Septiembre del 2010 desde http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=14940&Itemid=282

3 comentarios:

  1. pues si estoy de acuerdo con la mariana pero aveces no es porque el alumno no quiera estudiar si no por los recursos que no cuenta y esta situacion la vemos reflejada en las zonas marginadas pienso que el gobierno estatal y federal deben de conocer suficientemente esta problematica porque a mi punto de vista sigue creciendo cada vez mas.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con el punto de vista de mi compañera Mariana sólo espero que esas soluciones que ya se han pensado se pongan en práctica al 100% para que de ésta manera la decerción de los estudiantes de secundaria disminuya.

    ResponderEliminar
  3. El índice de deserción en educación secundaria ha sido en constante aumento desde el año 2000 por diversos factores, la deserción en educación primaria depende de el nivel socioeconómico, pero en la secundaria existen demás factores como los embarazos prematuros, las adicciones, y muchos otros que afectan su formación. Los medios de comunicación han sido otro de los factores que influyen en la disminución en la matricula escolar.
    Los padres de familia deben de poner mucha atención ante estos casos, no pueden dejar caer aun hijo sin antes saber que es lo que les pasa, la adolescencia es un periodo muy difícil, pero no tiene que convertirse en una pesadilla.

    ResponderEliminar