viernes, 3 de septiembre de 2010

Es un desastre la Educación en México, dicen investigadores de la CIDE

Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, anunció en el informe "Contra la Pared, Estado de la Educación en México 2009" que la educación en México es un desastre, ya que sus estadísticas dicen que sólo un cuarto de la población recibe buena preparación, y por eso existen pocos trabajos y que son mal pagados, la política es corrupta, hay inseguridad y existe un bajo nivel de vida, pobreza, injusticia, inequidad, entre otras cosas que han surgido a partir de esa falta de mejor educación. Claudio González ha llamado "Generaciones heridas de México" a los niños y jóvenes que pierden la oportunidad de estudiar debido al sistema educativo ineficaz.
Un investigador de la CIDE, Carlos Elizondo Mayer, señala que México es un país igualitario en el aspecto de que la educación es de baja calidad, tanto la pública como la privada.
El presidente de Mexicanos Primero propone que se mejore el Sistema Educatico, que la sociedad participe y se informe sobre cuestiones educativas, y además capacitar mejor a los maestros para que exista un progreso en el país.

OPINIÓN
Estoy en desacuerdo con lo que plantea Claudio González en la forma de expresarse de la educación en México; me parece muy mal que generalice sus comentarios al respecto, ya que, si bien en general el país no cuenta con la preparación adecuada, existen algunas instituciones que si cumplen con los objetivos de la Educación Básica y que muestran muy buenos resultados.
Por otra parte, me parece excelente que exista programas como el de Mexicanos Primero que impulsen la participación ciudadana en estas cuestiones educativas, y que por supuesto tomen consciencia de que no tenemos un buen sistema educativo, pero podemos contra atacar esa situación y salir adelante.

REFERENCIA
Es un desastre la Educación en México, dicen investigadores de la CIDE. Reforma. Obtenido el 2 de Septiembre del 2010 desde http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=39287&Itemid=181

8 comentarios:

  1. Es muy cierto que tenemos un rezago eduacativo en todo el país y también es cierto que exiten escuelas que mantienen un buen nivel de conocimiento el cual se debe al buen desempeño de los docentes y sería magnifico que todos lo hicieran y mantuvieran.

    ResponderEliminar
  2. Me gusta, si es cierto no hay duda de q existen todas esas problematicas, cabe aclarar que la educacion y en general el cambio siempre ha estado en nosotros, solo que nunca lo hemos querido tomar, ya es hora de que hagamos conciencia de que nuestro actos repercuten a otros y mas como futuros docentes lo debemos saber mejor que nadie.
    Buena nota MAriana

    ResponderEliminar
  3. yo no creo que, tengan un mal nivel las escuelas, es por la falta de interés también de los alumnos, ya que algunas veces lo hacen para ir a perder tiempo, o no están centrados en lo que quieren. aqui no es de quien es la bolita, si no de mejorar esos aspectos en los que nosotros hemos estado bajos, sea cual sea el problema.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Yo creo que este es un trabajo de todos y cada persona debe aportar su granito de arena para mejoramiento del pais nosotros en primer lugar como educadores tenemos el deber de enseñar y hacer que los alumnos tengan la semilla de la superación y asi ellos aporten algo más a nuestro país.

    ResponderEliminar
  6. pues si el nivel de educacion en nuestro pais es bbajo, tal vez sea por el sistema que le hacen cambios cada año, o por el hecho de que implanten sistemas de otros paises sin antes haberlos puesto en practica. sin embargo no creo conveniente de que se expresen tan mal pues sea como sea el pais se ha esforzado para mejorar la erducacion y tampoco creo conveniente que se generalicen todas las escuelas pues hay muchas en donde los docentes estan comprometidos con la educacion.
    Pienso que todos debemos trabajar en conjunto para mejorar al pais en todos los aspectos.

    ResponderEliminar
  7. Obviamente la serie de problemáticas que presenta el autor son muy ciertas, ya que nuestro país no se encuentra dentro del grupo de países mayor desarrollados, pero por eso es lógico que nuestro sistema educativo tenga deficiencias, las cuales considero se pueden tratar con el apoyo de la ciudadanía como bien lo dice Gonzales, será muy difícil lograr de México un país con un nivel alto en educación, pero no imposible.

    ResponderEliminar
  8. la verdad que la educacion de mexico es demasiado baja, pero estoy de acuerdo con mariana,no debemos lamentarnos y ver opciones para obetener mejores resultados en cuanto en la educacion.realizar proyectos novedosos e innovadores como los que se presento en la lectura, de poner a la sociedad a trabajar en equipo con ellos.

    ResponderEliminar