Se requieren nuevas políticas educativas, dice el catedrático Ángel Díaz Barriga.
Es inútil invertir en sistemas de evaluación en las escuelas del país, si conociendo las deficiencias que tienen los alumnos no se hace nada para contra atacarlo. También es importante mencionar que los maestros tuvieran mayor confiabilidad ya que en sus manos está la formación de los estudiantes.
La evaluación no puede seguir consumiendo tantos gastos, los cuales se deben utilizar en otras cuestiones, como por ejemplo en ayudar a las instituciones.
Díaz Barriga comentó que la docencia en México se ha convertido en un simple negocio donde sólo se cobra, por lo que han perdido la credibilidad y se descuidó al alumno y a su progreso.
Manifestó, también, que desea, al igual que todos, que las autoridades buscaran un mejor modelo educativo de calidad que permitiera la diversificación y el progreso en el país.
OPINIÓN
Es completamente necesario que las autoridades verdaderas de la SEP se den una oportunidad de visitar algunas escuelas de Educación Básica, Media superior, y Superior, de caracter oficial y particular para que se den cuenta que el verdadero problema que tiene la educacion es la corrupción, por parte de algunas autoridades educativas. Es idiscutible que el Sistema Educativo, al igual que otras organizaciones como lo son la iglesia y los medios de comunicación, son controlados por el sistema del estado Mexicano, lo cual ha ocasionado todos los problemas que actualmente enfrentamos.
Estoy de acuerdo con Díaz Barriga en la aclaración de que las autoridades deben tomar las riendas del asunto, hacer políticas más estrictas que permitan que la educación en México tenga frutos positivos.
REFERENCIA
POY SOLANO, Laura, 2009. La evaluación educativa es perversa en México: experto. La Jornada. Obtenido el 1° de Septiembre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2009/03/08/index.php?section=sociedad&article=041n1soc
si estoy de acuerdo, pienso que hoy en dia la mayoria de los profesores le dan prioridad a otras cuestiones, dejando a un lado la educacion de los niños.
ResponderEliminarhemos oido o quizas tambien hemos visto como los profesores caen en la corrupcion y obviamente esto no nos lleva a tener una mejor educacion, al contrario afecta al alumno pues el docente no pierde nada, pero pues habla mucho de la etica que tiene el docente.
El sistema educativo cambia y cambia puesto que nadamas lo impantan y no aplican un piloto para ver en realidad si funcionara o no.
bueno esta es mi opinion
al igual que mis compañeras estoy deacuerdo con lo dicho por diaz barriga, la educacion en mexico esta muy deficiente y el gobierno lo sabe, pero prefiere hacer evaluaciones año con año siendo mejor utilizar ese capital para la capacitacion de maestros, nuevas politicas educativas o estrategias.los maestros debemos ayudar en vez de perjudicar ya que muchas veces existen autoridades corruptas, aun ya con la excases de la educacion en mexico mas con la corrupcion no existe estabilidad, entonces en mi opinion de nosotros depende ser buenos maestros y mejorar la educacion.
ResponderEliminarEstoy en desacuerdo con Ángel Díaz Barriga porque es importante evaluar constantemente a los alumnos de los diferentes niveles educativos para tener en cuenta el desarrollo que tenemos en ese aspecto como país,se invierte en ello, sí, pero es importante, por otra parte no pueden exigir que un profesor forme a sus alumnos gratificadamente porque el problema, a mi parecer y con base a otras notas revisadas, es que otorgan plaza a cualquier profesionista con el único requisito de presentar examen cuando ellos no tienen la formación como docentes. ¿Cómo quieren que forjen alumnos capaces!
ResponderEliminar