jueves, 16 de diciembre de 2010

Orange y Nokia vuelven a ofrecer su apoyo al programa educativo de UNICEF en Níger

Las marcas de teléfonos móviles, Orange y Nokia, han vuelto a mostrar su apoyo al programa 'Educación Básica para todos en Níger' que UNICEF lleva a cabo en este país africano, según señalan las compañías en un comunicado. Así, las empresas donarán cinco euros a esta iniciativa por cada unidad vendida.
El objetivo del programa 'Educación Básica para todos en Níger' es garantizar que 150.000 niños en edad escolar, de 12 municipios del país, tengan acceso a una educación básica de calidad para que puedan completar el ciclo escolar, facilitando así su desarrollo como personas, ya que este país tiene uno de los índices más bajos de escolarización.
Opinión
La labor social que realizan las ya mencionadas empresas de celulares es de gran utilidad y ayuda para  Níger, que es un país con un desarrollo económico casi nulo. Es muy interesante ver que sí se apoyan a países que necesitan la cooperación de toda la población.
El objetivo es muy importante pues garantiza que gran parte de la población tenga acceso a la educación básica y hace necesario el desarrollo como personas.

Referencia
Nokia vuelven a ofrecer su apoyo al programa educativo de UNICEF en Níger. 2010. Europa press. Obtenido el 16 de diciembre del 2010 desde http://www.europapress.es/nacional/noticia-orange-nokia-vuelven-ofrecer-apoyo-programa-educativo-unicef-niger-20101216140951.html.

Aplican prueba Enlace Intermedia en Nuevo León

El jueves, 16 de diciembre, inició la aplicación de la Prueba Enlace Intermedia 2010 en Nuevo León.
José Antonio González Treviño, secretario de Educación, encabezó el evento oficial para el arranque de la prueba en la Escuela Secundaria número 25.
La Prueba Enlace Intermedia se aplica a más de 630 mil 673 alumnos de educación básica -de tercero a sexto de primaria y a los tres niveles se secundaria-, con asignaturas de español y matemáticas. Así como también se aplica a 23 alumnos con discapacidad física, con exámenes que se adecuan a sus necesidades.
Los resultados serán dados a conocer el próximo 15 de enero del 2011.

Opinión
El examen ENLACE aporta información importante sobre el estado académico de las escuelas. En esta ocasión no sólo ayudarán a calificar a los alumnos, sino también a los maestros. Es relevante mencionar que las evaluaciones no se deben utilizar para comparar qué escuela está mejor y cuál peor, sino para analizar los resultados educativos y, a partir de eso, diseñar y aplicar estrategias pedagógicas para la resolución de los problemas.
Referencia
Vanegas, Zyntia. 2010. Aplican prueba Enlace Intermedia en Nuevo León. Milenio. Obtenido el 16 de diciembre del 2010 desde http://www.milenio.com/node/602053.

Piden no adelantar la vacación escolar

En Cuernavaca, Morelos, Felipe Sedano Reynoso, director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), confirmó que el próximo 21 de diciembre es el último día de clases de este año en curso, tal y como lo establece el Calendario escolar oficial, por lo que exhortó a maestros y directivos, a no suspender labores antes de tiempo, ya que quien lo haga será sancionado conforme a la ley.
Indicó que, si bien no se han tenido reportes de planteles que hayan cerrado antes de tiempo, el funcionario mencionó que previamente se mandaron circulares a los planteles, con el fin de que se garanticen los 200 días de clase que establece la Ley de Educación.
Pidió a los padres de familia a llevar a los niños a clases hasta el próximo 21, en el entendido que el regreso a clases será el próximo 10 de enero.
De acuerdo con el mismo calendario escolar, el ciclo escolar 2010-2011 culminará el 8 de julio del próximo año.

Comentario
El horario escolar efectivo de aprendizaje en las aulas es un factor muy importante y determinante en el proceso de mejoramiento de la calidad de los resultados educativos. Por lo mismo, es necesario cuidar y asegurar los 200 días de clases marcados por la Ley General de Educación, puesto que es el tiempo justo y adecuado para abarcar todos los contenidos y cumplir todos los propósitos esperados para el ciclo.

Referencia
González, Monica. 2010. Piden no adelantar la vacación escolar. El Sol de Cuernavaca. Obtenido el 16 de diciembre del 2010 desde http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1891895.htm.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Inicia cambio de horario escolar

Óscar Ochoa Patrón anunció que a partir del 6 de diciembre del 2010, dará inicio el horario de invierno como lo marca el calendario escolar 2010-2011, con el fin de evitar riesgos de salud de 612 mil 950 alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
El secretario de Educación y Cultura recordó que el cambio implica recorrer el horario actual de entrada 30 minutos más tarde para el turno matutino y disminuir media hora antes el de salida ordinaria para el turno vespertino.
Subrayó que la medida está dirigida a los alumnos de educación básica y es oficial para todas las escuelas públicas y particulares incorporadas del Estado.
Opinión
La justificación planteada por el Secretario de Educación y Cultura para la modificación del horario en la educación básica me parece muy válida puesto que el clima en las mañanas y en las tardes baja, afectando la salud de los individuos y, por consiguiente, el rendimiento escolar de los mismos. Sólo esperemos que el horario establecido sea aprovechado y efectivo para el aprendizaje.

Referencia
Zepeda, Ana I. 2010. Inicia cambio de horario escolar. El Imparcial. Obtenido el 6 de diciembre de 2010 desde http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/06122010/482961.aspx.

Realizarán seminario "Educación Artística e Identidad Regional" en la región de Tarapacá

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes llevarán a cabo el seminario “Educación Artística e Identidad Regional” con el objetivo de generar espacios de diálogo y conocimiento acerca de la importancia de la educación artística durante el desarrollo de los alumnos.
Tanto estudiantes de educación básica, como los estudiantes que cursen los últimos años de estas carreras en las sedes regionales, podrán conocer y compartir propuestas didácticas de metodologías para trabajar en la sala de clases. La actividad contará con el apoyo de la Universidad del Mar y la Universidad Arturo Prat.

Opinión
La Educación Artística es parte fundamental del desarrollo integral de todos los alumnos, por lo que es importante fomentarla y desarrollarla, no sólo desde la escuela como asignatura, sino también a través de estos seminarios, programas o actividades extraescolares.

Referencia
Realizarán seminario "Educación Artística e Identidad Regional" en la región de Tarapacá. 2010. La Tercera. Obtenido el 6 de diciembre de 2010 desde http://www.latercera.com/noticia/educacion/2010/12/657-312777-9-realizaran-seminario-educacion-artistica-e-identidad-regional-en-la-region-de.shtml.

Se realiza Jornada Comunitaria en escuela primaria en Morelia

Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) acudieron este fin de semana a la escuela primaria “Hermenegildo Galeana”, ubicada en la comunidad de San Juanito Itzícuaro en Morelia, como parte de las actividades emprendidas por el gobernador del estado para apoyar en el mejoramiento de la infraestructura de los centros educativos de educación básica, a fin de dar solución progresiva a las carencias existentes y así contribuir a elevar la calidad educativa.
Isidoro Ruiz agradeció al profesor Marcelino Montelongo Ramírez, director de la escuela primaria, así como a los padres de familia, personal docente y a la comunidad en general, por las facilidades y el apoyo otorgado para llevar a cabo las labores programadas dentro de la Jornada “Pintemos todos nuestra escuela”, la cual está bajo la coordinación de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).
Cabe destacar que esta acción es realizada en 34 municipios de la entidad michoacana con la participación de 52 dependencias y entidades del gobierno estatal, beneficiando así a 21 mil 491 alumnos de 71 escuelas primarias de 52 localidades.

Opinión
Uno de los más importantes indicadores de la calidad es el ambiente para el aprendizaje, el cual debe ser propicio para que se lleven a cabo las actividades escolares. Una escuela de calidad debe de tener aulas dignas para todos los estudiantes, que promuevan la participación y el aprendizaje significativos. Esta acción comunitaria permite, además de mejorar la calidad de esas escuelas, que se involucren los padres de familia y que, junto con los maestros y directivos, sean partícipes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Referencia
Se realiza Jornada Comunitaria en escuela primaria en Morelia. 2010. Mi Morelia. Obtenido el 6 de diciembre de 2010 desde http://www.mimorelia.com/noticias/58958.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Promueven conciencia sobre cambio climático en escuelas

Existe un reto que propone para el 2012 que todos los maestros de primaria y secundaria del país serán capacitados por la SEP sobre cambio climático para consolidar, con los programas y los libros de texto, una nueva actitud entre los estudiantes respecto a ese problema.
Hasta hoy, 180 mil docentes han tomado cursos en el tema, lo que implica un cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por México.
Recordó que en la 15 Conferencia de las Naciones sobre Cambio Climático (COP15), realizada en Copenhague el año pasado, los participantes asumieron el compromiso de capacitar a 20% de sus maestros sobre el tema e incorporar en la educación contenidos.
Se impartirán cursos como los de "Qué cambia con el cambio climático" y "La educación ambiental en la práctica docente".
Por ello, aunado a esos cursos y talleres se han incorporado nuevos contenidos tanto en los libros de texto como en los programas educativos de primaria y secundaria.
Opinión
Es de suma importancia que desde temprana edad se genere una conciencia sobre el cuidado del ambiente entre los estudiantes. Los maestros, como ciudadanos, deben estar preocupados y ocupados por las implicaciones que tiene el cambio climático, y estar comprometidos con la promoción del cuidado del medio ambiente a través de la importante herramienta que es la educación. Sin embargo, la escuela no es el único espacio que permitirá resolver el problema, pues se requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad.
Referencia
Ávila, Gabriel. 2010. Promueven conciencia sobre cambio climático en escuelas. Periódico Noroeste. Obtenido el 3 de diciembre del 2010 desde http://www.noroeste.com.mx/adelantos.php?id=25933.

Para el Gobierno Estatal la educación es clave para el progreso

Al tomar protesta, el gobernador Javier Duarte de Ochoa presentó al equipo que colaborará en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en los próximos años.
En el evento, el titular del Ejecutivo destacó que la SEV es clave para el desarrollo de Veracruz porque la educación es el pilar fundamental donde se sustentan todas las políticas públicas.
"Hoy damos el inicio de los trabajos en una secretaria clave para el desarrollo y el progreso del Estado", expresó.
El mandatario estatal depositó toda su confianza en el nuevo titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Adolfo Mota, y en su equipo de trabajo para sacar adelante los objetivos de la dependencia.
Aseguró que con el talento, la capacidad, la experiencia de quienes a partir de ahora tienen la responsabilidad de velar por que los veracruzanos tengamos una educación de calidad a la altura de nuestras necesidades, se cumplirán con los objetivos.
Opinión
El nuevo gobierno a cargo del ahora gobernador electo, Javier Duarte de Ocha, tiene diversas propuestas dirigidas hacia la educación básica que son muy importantes para fomentar el desarrollo de todos los alumnos de Veracruz. Con la coolaboración de todos los participantes de la SEV, así como el trabajo en equipo de los mismos, se alcanzará una educación de calidad, contribuyendo al progreso del país.

Referencia
Miranda, Carolina. 2010. Para el Gobierno Estatal la educación es clave para el progreso. El Golfo. Obtenido el 3 de diciembre de 2010 desde http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=49856.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Abre la SEP una e-biblioteca para docentes de educación básica

A través de la Coordinación de Formación Continua, la Secretaría de Educación Pública pone en marcha la Biblioteca Multifuncional en Línea, ésta dará atención a más de 59 mil docentes de Educación Básica desde cualquier lugar del estado con acceso a Internet.
La Biblioteca tiene el objetivo de impulsar el desarrollo y utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para apoyar la formación continua, así como elevar la calidad de la educación con vocación de servicio y trabajo en equipo a través de la honestidad, responsabilidad, respeto, liderazgo, igualdad y disciplina.
En este sentido todos los docentes podrán consultar la Biblioteca Multifuncional en Línea a través de la dirección electrónica http://200.94.21.162/bml/contacto.php donde podrán realizar búsquedas, consultas, reflexiones, colaboración, construcción de nuevos acervos y socializar la educación.
Además, la biblioteca cuenta con herramientas de tecnología educativa como blog, wiki y foro para fomentar la investigación en el ámbito educativo y el trabajo colaborativo necesario del siglo XXI y de los países desarrollados.

Opinión
Hemos visto en algunos textos, como en el de "Educación Básica" en Programa Nacional de Educación 2001-2006 (SEP 2001), que involucrar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el rubro educativo es vital para el fortalecimiento y desarrollo del mismo, puesto que permite a los alumnos obtener un pensamiento más amplio, completo y universal que les ayudará en toda su vida tanto escolar como personal.

Referencia
Abre la SEP una e-biblioteca para docentes de educación básica. 2010. MPuebla. Obtenido el 2 de diciembre del 2010 desde http://www.mpuebla.com/nota.php?id=19560&form=1.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Debe la Federación mil millones de pesos a Veracruz: Arredondo

El titular de la SEV, Victor Arredondo Álvarez, manifestó que responsabiliza a Sefiplan por la falta de pago a instituciones de seguridad social y tiendas departamentales que convinieron con trabajadores de la educación, al quejarse que la Federación debe a Veracruz mil millones de pesos en el rubro de educación básica, lo que obstaculizó la consolidación de proyectos en beneficio de los educandos.
Respecto al adeudo a nueve mil maestros requeridos por Fovissste, con la amenaza de embargos porque el gobierno estatal atrasó también sus pagos a tiendas departamentales, a pesar de que se descontó en la quincena de los trabajadores, el funcionario estatal indicó que cubrir los saldos pendientes es responsabilidad "absoluta" de Sefiplan.

"La perspectiva es verdaderamente atroz en esta materia, tenemos los estudios, los documentos de todo lo faltante en el Fondo de Aportaciones a la Educación Básica del País", expuso, al tiempo de entregar a los legisladores una memoria que condensa esta situación, a quienes pidió enviar exhortos al Congreso de la Unión para apostarle a la inversión en infraestructura educativa. A cambio, Víctor Arredondo mencionó que los estados deben trabajar con mayor transparencia y contundencia todos los recursos públicos.

Opinión
Definitivamente, urge cambiar la situación hacendaria y fiscal del país, que permita, por supuesto, enfrentar y desaparecer estas deudas que, más que nada, están afectando a la calidad educativa de México, en el sentido de que se involucran aspectos como la mala infraestructura de las escuelas y la mala práctica docente
por la falta de incetivos necesarios para motivar el desempeño de los mismos maestros.

Referencia
Gamboa, Esther. 2010. Debe la Federación mil millones de pesos a Veracruz: Arredondo. Diario de Xalapa. Obtenido el 26 de noviembre de 2010 desde http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n1864935.htm

Impartirá curso sobre educación especial

El próximo año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) impartirá cursos básicos sobre inclusión educativa, a niños con capacidades diferentes, a todos los docentes de educación básica en el país. 
 La Directora de Educación Especial Federal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), señaló que en Sonora hay 24 mil alumnos con capacidades diferentes, que son atendidos por aproximadamente dos mil docentes de educación especial. Ramírez Chávez especificó que se atiende cualquier necesidad educativa; puede ser asociada a alguna discapacidad, o a una aptitud o talento específico.

Opinión
En las escuelas de educación básica, principalmente en las ubicadas en zonas urbano-marginadas y rurales, se presentan muchos casos de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) que requieren una mayor atención por parte del docente para poder cumplir con los objetivos establecidos. Lamentablemente, los maestros regulares, en algunas ocasiones, no están preparados para enfrentar estas problemáticas y, por lo tanto, no pueden ofrecer una ayuda a los estudiantes con NEE sin la presencia de algún maestro de educación especial. Así que es de suma importancia capacitar a los maestros para que cuenten con las herramientas básicas para satisfacer las necesidades de los niños con capacidades especiales.
Debemos ser partícipes de atender a todas las personas, independientemente de su género, condición o necesidad. No bebe haber barreras para que todos reciban educación.

Referencia
Espinoza, Abraham. 2010. Impartirá curso sobre educación especial. Expreso. Obtenido el 26 de noviembre de 2010 desde http://www.expreso.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3039:impartira-cursos-sobre-educacion-especial&catid=12:hermosillo&Itemid=29

Trabajadores de empresas xalapeñas se incorporan a programas educativos del IVEA

Con la intención de establecer un acuerdo que permita implementar acciones y programas de alfabetización, educación básica y capacitación en el trabajo para los colaboradores y sus familias, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, (IVEA) firmó este viernes un convenio de colaboración educativa con “Sí UCMicrocréditos” y con el “Liceo de Artes y Oficios de Chedraui AC”. Álvaro Cándido Capetillo Hernández, director general del IVEA, abundó que dichos convenios tienen como objetivo promover por todos los medios la incorporación de adultos y mayores de 15 años a los programas regulares del IVEA.
Agregó que los programas de Educación Básica: Alfabetización, Primaria, Secundaria y Formación no Formal para el Trabajo atenderán primordialmente a los clientes, colaboradores, beneficiarios y familias, tanto de la empresa financiera “Sí UCMicrocréditos”, como de la asociación civil “Liceo de Chedraui” de forma permanente y gratuita.

Opinión
Es necesario que se implementen estrategias pedagógicas dedicadas a aquellas personas mayores de 15 años de edad que no pudieron finalizar la educación básica por cualquier circunstancia, así se podrán disminuir los índices de rezago escolar en el estado de Veracruz y, principalmente, en la ciudad de Xalapa.
El Gobierno del estado debe de estar preocupado por el bienestar y la mejora del nivel de vida de las familias veracruzanas.

Referencia
Trabajadores de empresas xalapeñas se incorporan a programas educativos del IVEA. 2010. Veracruzanos. Obtenido el 26 de noviembre del 2010 desde http://www.veracruzanos.info/2010/11/trabajadores-de-empresas-xalapenas-se-incorporan-a-programas-educativos-del-ivea/

viernes, 19 de noviembre de 2010

Durango es de los más excluyentes en educación

Durango se ubica en los últimos lugares de permanencia en nivel básico, de acuerdo con el reporte anual de "Mexicanos Primero", en el que se incluye una evaluación de la educación en las 32 entidades del país. El estado muestra serios problemas de inclusión educativa, sus tasas de deserción son muy superiores a las de entidades con niveles de marginación y rezago educativo similares, como Nayarit, Sinaloa y Tabasco.
La situación es similar en secundaria en donde Durango se coloca en la posición 29; sólo superado en tasa de deserción por Morelos, Jalisco y Michoacán. Estos niveles de permanencia sugieren exclusión en la escuela. Es probable, pues, la presencia de un fenómeno muy fuerte de exclusión por el cual los maestros estén dejando fuera a los niños más rezagados, quienes finalmente dejan la escuela.

Opinión
Muchas son las causas de la situación de Durango; una de ellas es que la escuela no es atractiva para los niños y jóvenes y otra muy importante es la falta de calidad en la práctica docente, la cual persiste cuando los maestros no toman relevancia a los alumnos con problemas de aprendizaje.
El nivel académico de Durango es muy bajo, pero incluso hasta los mejores desempeños de algunas entidades federativas siguen siendo muy inferiores a lo que ocurre en otros países, incluso con contextos sociales y educativos muy semejantes a los de México.

Referencia
Barrientos, Claudia. 2010. Durango es de los más excluyentes en educación. El Siglo. Obtenido el 19 de noviembre del 2010 desde http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/292241.durango-es-de-los-mas-excluyentes-en-educacio.html

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Se compromete Moreno Valle a abatir rezago educativo en Puebla

Rafael Moreno Valle Rosas, el mandatario electo, prometió que durante los primeros tres años de su gestión ampliará la cobertura de educación básica en comunidades marginadas a fin de revertir los índices de analfabetismo en la entidad. Anunció que hará un convenio con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del cual se pretende enseñar a leer y escribir a la población que desconoce estas habilidades.
“Hemos estado trabajando con mi equipo de transición y hoy se prestó para dar este anuncio porque trabajaremos en dos vertientes: alfabetización y educación a distancia, entre el gobierno, la BUAP y la UNAM”, comentó.
Opinión
El gobierno de Puebla se encuentra implementando ciertas estrategias de aprendizaje que, definitivamente, impulsarán el desarrollo integral de los individuos que habitan en comunidades marginadas, apoyando las necesidades básicas de aprendizaje -las habilidades de lectura y escritura- con la cooperación y la ayuda de instituciones reconocidas como la UNAM y la BUAP. Esperemos que no sólo sea una promesa por parte del mandatario, sino que exista un verdadero compromiso, y pronto sea una realidad en el estado. 

Referencia
Rangel, Xóchitl. 2010. Se compromete Moreno Valle a abatir rezago educativo en Puebla. Síntesis. Obtenido el 17 de noviembre del 2010 desde http://periodicosintesis.com.mx/noticias/72833/Se-compromete-Moreno-Valle-a-abatir-rezago

Alto desempeño en educación, sólo en 6 estados del país

Según el estudio Brechas (estado de la educación en México 2010), realizado por Mexicanos Primero, en México apenas seis entidades están clasificadas como de “alto desemepeño“ académico en educación básica, por lo que el resto se encuentran en niveles medio y bajo. El texto indica que 10 estados no realizan modificaciones para elevar el aprovechamiento académico, por lo que la educación que imparten es “mediocre”.
Las entidades con alto desempeño son: Nuevo León, Puebla, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes y Yucatán.
Los estados peor evaluados a nivel primaria son: Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán y Oaxaca. Mientras que a nivel secundaria las entidades peor evaluadas son: Campeche, Guerrero, Tamaulipas, Oaxaca y Michoacán. González Guajardo indicó que sólo 62 de cada 100 niños acaban la primaria en los seis años de rigor y sólo 45 de los 100 terminan la secundaria en los nueve años previstos.
Opinión
La falta de resultados positivos en la educación se debe a que las entidades y el gobierno federal no tienen la capacidad para mantener la calidad en materia educativa, por lo que las autoridades deben asumir la responsabilidad que les corresponde y no culpar a los gobiernos pasados del estado de la enseñanza. También se deben dedicar más a la educación y menos a la política, rendir cuentas con transparencia, disposición al cambio y sobre todo mejores resultados y estrategias pedagógicas, principalmente de aquellas entidades federativas con niveles bajos de desempeño en educación.
Referencia
Alto desempeño en educación, sólo en 6 estados del país. 2010. El Golfo. Obtenido el 17 de noviembre del 2010 desde http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=48073

viernes, 12 de noviembre de 2010

Contarán estudiantes de nivel básico en Michoacán con seguro médico

En Michoacán, los menores de edad que sufran algún accidente en el interior de la escuela donde cursen su educación básica, serán atendidos de manera gratuita en cualquier clínica u hospital de la Secretaría de Salud estatal. En esta iniciativa participan comisiones de Salud, de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables, Educación, y Equidad y Género, con lo que se da protección médica a los más de 900 mil estudiantes de la entidad que actualmente cursan la primaria.
Wilfrido Lázaro Medina, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, reconoció que la medida implica un esfuerzo presupuestal para el estado.
Sin embargo, para la tranquilidad de los padres de familia que no cuenten con la prestación de servicios médicos en instituciones federales o estatales, el seguro escolar será la mejor inversión que se podría realizar, ya que habrá la certeza de que los menores de edad estarán seguros en los planteles de educación básica.

Opinión
El Gobierno de Michoacán está implementando medidas complementarias a la educación, pero que influyen de manera importante en el desarrollo académico de los alumnos. Sin embargo, debería buscar innovaciones pedagógicas que eleven el nivel de calidad educativa en Michoacán, ya que, como he observado en mis gráficas y tablas, el estado no ha presentado un buen grado de educación desde años atrás hasta la actualidad.

Referencia
Contarán estudiantes de nivel básico en Michoacán con seguro médico. 2010. Providencia. Obenido el 12 de noviembre del 2010 desde http://www.provincia.com.mx/12-11-2010/99665

Rastrea SEP a genios

La Secretaría de Educación Pública puso a prueba un programa de lineamientos para analizar a niños con aptitudes académicas sobresalientes, a partir de este ciclo escolar. Estos niños podrán adelantar hasta cuatro grados durante su educación básica.
Gavriela Tamez Hidalgo estuvo como invitada en el Octavo Congreso de la Federación Iberoamericana del Consejo Mundial de Niños Superdotados y Talentosos que se realiza en la Universidad de la Salle Bajío, para hablar sobre la “Política educativa para alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos en México”.
La participación de las entidades es voluntaria pero se exhorta a todas para que se involucren, con una muestra de 5 ó 10 escuelas en las cuales se medirán los tiempos, el proceso, los instrumentos y la intervención de actores educativos.
La piscóloga, Yolanda Benito Mate, anunción en una conferencia que los niños con superdotación intelectual que no son detectados y canalizados oportunamente suelen tener una adolescencia cruel que puede desatar en depresiones y en ocasiones hasta suicidios. Además dijo que el 50% de los niños con talento, están encaminados a fracaso escolar si no se atienden correctamente.
Opinión
Es muy controversial este tema, puesto que hay diferentes posturas y opiniones acerca de los niños superdotados; muchos piensan que es necesario identificarlos y apoyarlos para que continúen con sus estudios; sin embargo, otros afirman que este apoyo es una manera de explotarlos. Pero algo que sí es cierto, es que los niños "genios" experimentan muchas dificultades al manifestar, de alguna forma, presión social y escolar y lo muestran sobre todo a través de conductas antisociales en la escuela, así como también son individuos que tienen mucho potencial y que por supuesto, están fuera del fracaso escolar.

Referencia
Martínez, Judith. 2010. Rastrea SEP a genios. a.m. Obtenido el 12 de noviembre del 2010 desde http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=438346

Rastrea SEP a genios
JUDITH MARTÍNEZ

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Nueva política educativa hace énfasis en calidad y cobertura

Algunas de las metas planteadas por el Gobierno para el siguiente cuatrenio son aumentar la atención integral de niños de 0 a 5 años, mejorar el desempeño de los estudiantes de básica y media en áreas claves como matemáticas, lenguaje y ciencias, capacitar a los docentes, bajar las cifras de deserción y aumentar la cobertura educativa. También se deben mejorar los indicadores de acceso, pertinencia y permanencia de la educación en el país.
Uno de los objetivos principales será capacitar a los maestros para mejorar la calidad educativa e incluso se creará una certificación de calidad para todas las instituciones de educación básica y media.
Además, se firmó un pacto por la calidad educativa con representantes de las entidades territoriales, de las fundaciones que trabajan por la educación, de los educadores, de los gremios, de las universidades, de los padres de familia y de los estudiantes.

Opinión
Hemos observado en las gráficas que realizamos durante clases y en las lecturas revisadas, de diversos autores, que la situación de la calidad y la cobertura en México sí está presente, pero aunque se tomen medidas para resolver los problemas existentes relacionados con esos dos conceptos, no han sido suficientes para completar con el proceso de universalización de la cobertura y de la calidad.
Así como deben existir las prestaciones educativas, otorgadas por el Gobierno, que permitan el acceso a la educación por parte de todos los individuos, se deben analizar y aplicar estrategias para el aprendizaje de dichos individuos, como lo es la capacitación de los maestros.

Referencia
Santos, Juan Manuel. 2010. Nueva política educativa hace énfasis en calidad y cobertura. El Tiempo. Obtenido el 10 de noviembre del 2010 desde http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8326461.html

sábado, 6 de noviembre de 2010

Maestros refuerzan conocimientos. Diplomados sobre Reforma de Educación Básica

El supervisor de la zona 023 del sector 4 de Educación Primaria, Juan Manuel Pat Ya, anunció que se espera garantizar un nivel educativo más dinámico y cambiante para adecuarse a las circunstancias de la actualidad, por medio de los diplomados sobre "Reforma Integral de Educación Básica".
El supervisor además informó que el pasado mes de octubre, profesores del segundo y quinto grado de 14 planteles acudieron al referido diplomado, donde actualizaron y enriquecieron sus conocimientos a fin de aplicarlos en beneficio del alumnado.Recalcó que la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), dio inicio desde el año 2004 en nuestro país, para lo cual se emprendieron diplomados dirigidos al personal docente del nivel de educación preescolar, posteriormente en el 2006 correspondió el turno al nivel secundaria, y desde el 2009 a los profesores del nivel de enseñanza primaria, en lo referente al primero y sexto grado.
Destacó que dentro de estas mismas reformas, se esta tratando de optimizar el tiempo que duran las clases y retomando también los valores que se han ido perdiendo.

Opinión
Es importante la asistencia de los maestros a estos diplomados, ya que lo aprendido será de capital relevancia tanto para el personal docente como para sus alumnos, debido a que la educación tiene que cambiar, debe también ser dinámica y adaptarse a los constantes cambios sociales, culturales, económicos y políticos de nuestro país. Las reformas toman en cuenta un nuevo currículo en la enseñanza de educación básica, ante lo cual el docente tiene que migrar a otras tendencias en sus formas de trabajar, y para tal efecto, debe adecuar su labor pedagógica a las circunstancias actuales para con ello, ir acorde con la modernidad educativa en nuestro país.

Referencia
Maestros refuerzan conocimientos. Diplomados sobre Reforma de Educación Básica. 2010.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Autoridades deben quitar alimentos chatarra de escuelas: ciudadanos

En San José de los Cabos, Baja California Sur, se decidió quitar los alimentos chatarra debido a los problemas de obesidad infantil que existen en México. Los padres de familia conocen los problemas que trae consigo el consumo de comida chatarra, por eso insisten en que continúe la reforma  que prohíba la comida chatarra dentro de las instituciones educativas, así como también la regularización por parte de las escuelas, por lo tanto deben vender frutas, verduras y alimentos saludables.
Se realizó un sonde en donde se refleja que la población está en contra de que los estudiantes sigan teniendo acceso a comprar comida chatarra en las escuelas de nivel básico y confían en que se apliquen nuevas reformas para que los menores tengan una mejor salud.

Opinión
Controlar que los alumnos tengan una alimentación saludable es una manera de contribuir a que exista un éxito escolar y un rendimiento y aprovechamiento académico por parte de los estudiantes a nivel preescolar, primaria y secundaria, lo que se convierte en un desafío más del sistema educativo nacional para alcanzar la calidad verdadera en la educación.

Referencia
Cruz Onofre, Gustavo. 2010. Autoridades deben quitar alimentos chatarra de escuelas: ciudadanos. Tribuna de los Cabos. Obtenido el 5 de noviembre del 2010 desde http://www.tribunadeloscabos.com.mx/newpage/index.cfm?op=por&recordID=108554&seccion=Local

jueves, 4 de noviembre de 2010

Cumple el IEEPO en la entrega de libros de texto gratuitos para los alumnos de educación básica

En el estado de Oaxaca, a través de la Coordinación de Libros de Texto y Materiales, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca distribuyó en tiempo y forma los textos a los estudiantes para que cursen el ciclo escolar.
El coordinador Gustavo Galván Romaní, señaló que en los últimos 10 años de trabajo, la dependencia ha entregado, a las generaciones de alumnos correspondientes, no sólo los libros de texto y bibliotecas escolares, de aula, y para escuelas marginadas, sino también materiales educativos adicionales como: la colección de "Mamá y Papá", "Calendario de Valores", "Revistas Educare", "Libros de la Bam", estuches de casetes de Juguemos a Cantar, el Himno Nacional, Disfruta y Aprende, Mapas de Educación Indígena. 
Indicó que dicha labor se realizó con el apoyo de varias coordinaciones, direcciones del IEEPO, docentes y padres de familia, por lo que también se ha logrado que la Conalitec envíe libros de texto en "Braile", y macrotipo para el apoyo a niños con discapacidad visual, también una vasta literatura adicional, conformada por cuentos infantiles, novelas, poemas, fábulas y libros de carácter científico.
Galván Romaní destacó que a fin de estar actualizados e ir de la mano con la tecnología, han sido grabados  en una base de datos, todos los libros de texto desde el nivel preescolar, primaria, secundarias, telesecundarias, los planes y programas.
 
Opinión
Los libros de texto gratuitos son la herramienta más importante de la educación en México, puesto que gracias a ellos los alumnos pueden adquirir información de distintas disciplinas, y para algunos estudiantes, principalmente los que son de bajos recursos y viven en zonas marginadas, es el único recurso para acceder al conocimiento. Debido a esto, el sistema educativo debe de poner gran énfasis en los propósitos y contenidos que se desarrollarán en los libros de texto para que se fomenten las habilidades de los alumnos.

Referencia
Cumple el IEEPO en la entrega de libros de texto gratuitos para los alumnos de educación básica. 2010. Agencia Digital de Noticias del Sureste. Obtenido el 4 de octubre del 2010 desde http://www.adnsureste.info/index.php/educacion/19873-cumple-el-ieepo-en-la-entrega-de-libros-de-texto-gratuitos-para-los-alumnos-de-educacion-basica-1750-h-

viernes, 29 de octubre de 2010

INEA: deserción, llave abierta que alimenta el rezago educativo

Juan de Dios Castro Muñoz, titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos afirmó que en el ciclo escolar 2008-2009 630 mil adolescentes abandonaron sus estudios de secundaría en México, lo cual causa el rezago educativo.
El funcionario explicó que entre las principales razones por las cuales la población juvenil abandona su formación básica son:
  • Problemas socioeconómicos
  • Desintegración familiar
De acuerdo con cifras oficiales de la Encuesta Nacional de Juventud 2005, al menos 7 millones de jóvenes de 12 a 29 años, y en edad de cursar secundaria, bachillerato y licenciatura, no estudian ni trabaja.
El INEA destacó que de acuerdo con el informe El panorama de la educación 2010, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la condición de los jóvenes de 15 a 19 años que están fuera del sistema educativo es más preocupante, pues 45 por ciento estaban desempleados en 2008 o no formaban parte de la fuerza laboral.
Sobre los recursos para atender el rezago educativo, reconoció que se requiere más inversión tanto federal como estatal.

Opinión
Se deben de buscar acuerdos con los secretarios de educación en los estados para que se reduzcan los índices de deserción en secundaria y establezcan una meta mínima de 1.5% en educación básica y así poder evitar, paulatinamente, que una cantidad importante de alumnos sufran deserción escolar, y por lo tanto rezago educativo; y también que existan más oportunidades de ingresar al campo laboral, ya que, como lo menciona Muñoz Izquierdo, existe una gran relación entre la calidad del Sistema Educativo y el aumento de la población económicamente activa.

Referencia
Poy Solano, Laura. 2010. INEA: deserción, llave abierta que alimenta el rezago educativo. La Jornada. Obtenido el 29 de octubre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2010/10/28/index.php?section=sociedad&article=042n1soc

Once mil maestros reciben laptop en Hidalgo

El gobierno estatal entregó un total de 11 mil equipos de cómputo portátiles con Internet por un año, a profesores de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, con una inversión de 71 millones de pesos.
Ésto fue de parte del "Programa de Tecnologías Educativas y de Información para Maestros de Educación Básica", el Gobierno federal y el gremio magisterial.
En la entrega estuvo presente el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong; la secretaria de Educación Pública estatal, Rocío Ruiz de la Barrera, y el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Hidalgo, Julio Manuel Valera Piedras. Este último dijo que serán en total 300 mil equipos de cómputo los que se entreguen en el país, lo que significa una inversión de más de 19 mil millones de pesos.

Opinión
Es de suma importancia que los docentes se encuentren actualizados en cuanto a tecnología, puesto que los alumnos, quienes están inmersos en el mundo del Internet, esperan y demandan más conocimientos actuales y de su interés. Cada computadora significa para el maestro una infinidad de posibilidades de obtener información y recursos didácticos, además de que facilitará su labor en la planeación de sus sesiones frente al grupo, de lo cual resultará que los estudiantes logren el éxito académico esperado.

Referencia
Once mil maestros reciben laptop en Hidalgo. 2010. El Universal. Obtenido el 29 de octubre del 2010 desde http://www.eluniversal.com.mx/notas/719576.html

Reparten 4.3 mdp a escuelas de educación básica

Como parte de un programa nacional, la Secretaría de Educación de Monterrey, Nuevo León, entregó 4 millones 300 mil pesos para mil 358 escuelas, con recursos federales y estatales.A cada plantel escolar de educación primaria y secundaría le estaría llegando 10 mil pesos. El objetivo de la distribución de los recursos es para reforzar la seguridad en los planteles con pláticas, orientación y prevención de las situaciones de riesgo a los alumnos.
Lo que se busca es prevenir la violencia y que los menores no caigan en las adicciones.

Opinión
Los recursos económicos destinados a la educación nunca estarán de sobra, puesto que siempre se presentará la necesidad, por parte de los alumnos, de exigir una enseñanza de calidad, incluyendo el aspecto de la seguridad pública, a la que tenemos derecho todos.
Con este recurso que se les entrega a las escuelas primarias y secundarias en Monterrey,el estado de Nuevo León progresa aún más utilizando estrategias pedagógicas adecuadas para que exista una mejor educación,, lo cual conlleva a que el estado se encuentre dentro de los primeros lugares a nivel nacional, como lo hemos visto en clase. Las escuelas ahora están orientadas a dar un ambiente seguro a los alumnos, en el que ellos reciban valores y acciones que ayuden a un sano crecimiento.

Referencia
Tapia, Jonathán. 2010. Reparten 4.3 mdp a escuelas de educación básica. Milenio. Obtenido el 29 de octubre del 2010 desde http://www.milenio.com/node/566045

sábado, 23 de octubre de 2010

Apoyarán en línea a estudiantes de primaria

 El Gobierno del Distrito Federal pondrá en marcha un modelo pedagógico en línea para reforzar los conocimientos en español, matemáticas y ciencias de los estudiantes de nivel primaria de la ciudad de México, como una herramienta adicional al aprendizaje escolar.
Consiste en el despliegue de juegos multimedia hechos con dibujos animados, basados en el plan de estudios de la SEP, a los que se podrá acceder en www.clasemovil/df, desarrollada por egresados del Tecnológico de Monterrey. Se busca despertar la curiosidad, para que los alumno aprendan de manera lúdica.
Esta herramienta se podrá utilizar en las 2 mil aulas digitales que el gobierno capitalino instaló en el mismo número de escuelas públicas, para que los niños mejoren su rendimiento escolar, el cual se encuentra estancado.

Opinión
Aplicar cualquier estrategia para eliminar los problemas de rendimiento escolar que presentan los alumnos en la educación básica es importante porque así se llega a una mejor calidad educativa a nivel nacional. Con la ayuda de la tecnología los alumnos pueden llegar al progreso de una manera totalizadora, utilizando las herramientas necesarias para el aprendizaje escolar.

Referencia
González, Rocío, 2010. Apoyarán en línea a estudiantes de primaria. La Jornada. Obtenido el 23 de octubre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2010/10/22/index.php?section=capital&article=038n2cap

CONALEP atiende a personas con rezago educativo

Los estudiantes del CONALEP de Saltillo, Coahuila, recibieron una constancia que acredita su servicio social, el cual consiste en el apoyo a personas mayores de 15 años para terminar su Educación Básica. La directora del IEEA mencionó que se fortalecieron las acciones de atención a las personas en condición de rezago educativo.
Se especificó que el IEEA trabaja para lograr resultados en alfabetización, así como la terminación de Primaria y Secundaria en gente mayor de 15 años, y se ha logrado concretar mejores resultados de los indicadores correspondientes.
Se brindaron pláticas de sensibilización a mil 300 alumnos, con sesiones de capacitación y seguimiento. Julián Montoya de la Fuente, director general de los CONALEP en la entidad, mencionó que luego de firmar el convenio con IEEA, se perfeccionó el trabajo entre ambas instancias para lograr tener mejores resultados.

Opinión
El número de personas que abandonan la escuela es cada vez mayor debido a diversos factores, como lo son los económicos, los socioculturales y los ideológicos, entre muchos otros. Combatir este problema, el rezago educativo, es muy importante ya que mucha población que ya no se encuentra en edad escolar, necesita terminar la educación básica para poder participar en el mundo laboral. La labor del CONALEP representa un movimiento de solidaridad.

Referencia
CONALEP atiende a personas con rezago educativo. 2010. Milenio. Obtenido el 23 de octubre del 2010 desde http://www.milenio.com/node/561062

Llama Delgado Carrillo a impedir recorte en educación básica

Mario Delgado Carrillo, el secretario de Educacion en el Distrito Federal, convocó a diputados, padres de familia y maestros a organizarse para impedir el recorte de 5 mil millones de pesos a la enseñanza básica en la capital.
Se comentó, en el segundo informe de gobierno del delegado en Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, que de aplicarse el recorte, los esfuerzos por mejorar la calidad de la educación básica en la Ciudad de México se revertirían y se detendría el programa de escuelas de tiempo completo y de horario ampliado, además de que habría menos recursos para la capacitación de los maestros y para el mantenimiento de los inmuebles.
Delgado Carrillo añadió que ese dinero alcanzaría para renovar todas las escuelas de la capital del país o darles una computadora a todos los niños que cursan primaria o secundaria.

Opinión
Los recursos económicos que se destinan a la educación básica son muy escasos, realmente. Impedir este recorte de una cantidad muy importante, perjudicaría mucho a la infraestructura de las escuelas, principalmente, del Distrito Federal, y por supuesto, a la enseñanza. Con esos cinco mil millones de pesos se podría avanzar mucho en lo relativo al rendimiento académico y al éxito escolar, por lo que es de suma relevancia que los diputados, los padres de familia y los docentes se unan para impedir esta actividad sin fundamentos.

Referencia
Llama Delgado Carrillo a impedir recorte en educación básica. 2010. SDP Noticias. Obtenido el 23 de octubre del 2010 desde http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/10/17/4/1138805

viernes, 15 de octubre de 2010

Ebrard: DF, el que más invierte en educación

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno, aseguró que este año la Ciudad de México se convertirá en la entidad que más invierte recursos propios en todo el país para el tema de educación y esa inversión se mantendrá, ya que es un error bajar los recursos para educación.
Ebrard precisó que los recursos se utilizan para otorgar útiles y uniformes escolares a un millón 200 mil alumnos de educación básica, cursos extracurriculares a los niños talento y al mantenimiento de escuelas. También se incrementará el apoyo a la educación física en todas las escuelas de la Ciudad de México.
Se fomentará el uso y manejo de nuevas tecnologías en los alumnos de primaria por medio de las instalaciones en algunos salones (aulas digitales).

Opinión
Uno de los propósitos que tiene que cumplir la escuela como institución, es el de propiciar un ambiente digno y adecuado para fomentar el aprendizaje, y qué mejor que usar los recursos económicos para apoyar esta situación que es muy importante al hablar del rendimiento escolar. Equipar las aulas con nuevas tecnologías permite que los alumnos las conozcan y las puedan aplicar en un futuro.
Lo que realiza el Distrito Federal en materia de educación debería implementarse en todos los estados de la República para que los recursos destinados a las escuelas sea verdaderamente utilizado y aprovechado en ello.

Referencia
Gutiérrez, Arlette. 2010. Ebrard: DF, el que más invierte en educación. El Sol de México. Obtenido el 15 de Octubre desde http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1818050.htm

Examen de diagnóstico para quien no terminó primaria y secundaria

Elba Díaz Rodríguez informó que el Instituto para la Educación de los Adultos en Tamaulipas ofrecerá este sábado en Camargo, la oportunidad de terminar la educación primaria o secundaria a todas aquellas personas que quieran superarse por medio de un examen diagnóstico. Díaz Rodríguez explicó los requisitos para ambos niveles: en primaria se necesita saber leer y escribir; y en secundaria presentar el certificado de educación primaria.   La asesora desea que las amas de casa, obreros, campesinos e incluso jóvenes que no han terminado su educación en ambos niveles puedan concluirla con la aplicación de un examen de diagnóstico.

Opinión
La educación básica no termina cuando se cumplen los 15 años (al estar en edad escolar), sino que concluye al obtener los conocimientos esenciales. Esta oportunidad que se les brinda a las personas de poder obtener un documento que certifique la terminación de la primaria y/o secundaria, es sustancial en el desarrollo del país porque permite que mayor número de personas puedan tener acceso a la educación, y por lo tanto que incremente la matrícula.

Referencia
Examen de diagnóstico para quien no terminó primaria y secundaria. 2010. El Chilito. Obtenido el 15 de Octubre del 2010 desde http://www.elchilito.com.mx/nota.pl?id=34980&relax=&pub=Default&portal=ELCHILITO&web=

Analizan recortar recesos en secundaria

En Tampico se vive un clima de inseguridad que cada vez se recrudece más en el sur como en otras partes del estado; autoridades de la Jefatura Regional de Educación en Tampico manifestaron que la SET y la Dirección de Educación Básica analizan recortar los tiempos de receso vespertinos en educación secundaria.
Lorena Vázquez, titular de esta dependencia, señaló que esperan la instrucción de manera formal como lo hicieron con la reducción en los horarios vespertinos para la salida en las primarias, todo con el fin de que los alumnos no se expongan ante los hechos de inseguridad.

Opinión
Es de suma importancia que las autoridades tomen ciertas medidas contra la inseguridad que existe en el estado de Tamaulipas, y aún más que estas medidas se apliquen en las escuelas para protejer a sus alumnos que se encuentran en riesgo de enfrentar algún problema de inseguridad social; lo anterior se realiza con el propósito de que esos problemas no interfieran en el rendimiento escolar de los alumnos y puedan continuar con sus estudios sin ninguna complicación.

Referencia
González, Agustín. 2010. Analizan recortar recesos en secundaria. Milenio. Obtenido el 15 de Octubre del 2010 desde http://www.milenio.com/node/554534

viernes, 8 de octubre de 2010

Con primaria terminada, en México se gana sólo $4,122

Se ha demostrado que las personas que concluyeron sólo la educación primaria ganan alrededor de $4,122 en promedio mensuales, mientras que un profesionista tiene ingresos cercanos a $13,807 al mes, y Claudio X. González, presidente de Fundación Televisa y el programa Bécalos, asegura que es necesario incrementar el nivel educativo del país. Anunció que de 100 niños que inicia la educación primaria, sólo 25 terminan el bachillerato, es decir sólo una cuarta parte de la población tiene las herramientas para enfrentar los retos del siglo XXI.
Ideó una solución para remediar la difícil situación por la que pasa el sistema educativo mexicano, y éste es el de tener maestros de calidad, que sean unos profesionales de la educación capacitados y con una verdadera vocación del servicio.
El promedio de años de estudio que un mexicano cursa, es de 8.3, es decir el segundo de secundaria, lo que significa que la mayoría de las personas no cubren ni la educación básica.
Existe un monto para becas escolares de 299 millones de pesos destinadas al apoyo de jóvenes estudiantes, y en él contribuyeron el programa Bécalos y otras instituciones participantes.

Opinión
Como hemos visto en clase, la eficiencia terminal en México no se encuentra en el mejor estado necesariamente, y lo comprobamos en esta noticia al observar de igual manera, el flujo de matrícula entre primaria y bachillerato. Por otro lado, no sólo se dan a conocer las cifras, sino también las consecuencias que implica que un alumno no termine su educación básica, y ni hablar de una licenciatura y un posgrado.
Es necesario que exista este tipo de becas que apoyen al mayor número de jóvenes para que continúen con sus estudios y puedan optar por un trabajo digno, y por lo tanto un salario que les proporcione una vida decorosa.

Referencia
Huérfano, Edgar. 2010. Con primaria terminada, en México se gana sólo $4,122. El Economista. Obtenido el 8 deOctubre del 2010 desde http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2010/10/07/primaria-terminada-mexico-se-gana-solo-4122-mes

25 mil altamirenses no han concluido su educación básica

En Tamaulipas, en el municipio de Altamira, hay 25 mil personas que no han terminado su educación básica; la mayoría son adultos y jóvenes que tuvieron que abandonar sus estudios para tener que trabajar, así lo informó Roberto Luna, titular del Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA).
No se ha logrado reducir el número de personas sin instrucción primaria y secundaria, en comparación con 2009.
También precisó que comenzarán con un programa para que los trabajadores del Ayuntamiento de Altamira, como policías y tránsitos terminen su educación básica.

Opinión
El Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos resulta de gran ayuda para la población mayor que no tuvo la oportunidad de terminar la primaria y/o secundaria cuando cursaban la edad escolar y por lo tanto ya no podían presentarse a la escuela normalmente. Me parece una iniciativa muy buena por parte de esta institución ya que, como menciona Rosa María Torres en su obra: "Qué y cómo aprender"; la educación básica no termina hasta cumplir 15 años, sino que si no se ha concluido la secundaria, las personas seguirán adquiriendo contenidos y aprendizaje de la educación básica.
Es importante también, que se enfoquen en trabajadores que brindan un servicio a la sociedad, ya que así podrán tener un criterio propio y podrán ejercer mejor su trabajo.

Referencia
Meza, Anahy. 2010. 25 mil altamirenses no han concluido su educación básica. Milenio. Obtenido el 8 de Octubre del 2010 desde http://www.milenio.com/node/548020

martes, 5 de octubre de 2010

La educación, prioridad en la agenda del gobierno federal: Lujambio

Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, anunció que definitivamente la prioridad será la educación ya que así habrá desarrollo y competitividad en México. Durante su discurso inicial el funcionario federal refrendo el apego del gobierno a la educación laica, gratuita y universal.
El titular de la Secretaria de Educacion Publica (SEP) recordó que durante decadas el sistema educativo estuvo centrado sobre todo en la cobertura de la educación básica, es decir en primaria y secundaria, porque así lo demandaba la realidad. Sin embargo, actualmente el principal reto es avanzar en la calidad de la educación básica, así como en la pertinencia y cobertura en los niveles medio superior y superior.
Para lograr la calidad y cobertura en el sistema educativo, se requiere de la corresponsabilidad y compromiso de todos los sectores, anunció el Secretario de Educación. La autoridad educativa tiene bajo su responsabilidad impulsar y facilitar una mejora educativa en todo el país.
Los maestros y su representación sindical tienen la responsabilidad de aplicar y desarrollar las mejoras que permitan avanzar en la ensenanza, en tanto que al Congreso corresponde asumir el compromiso y la voluntad de destinar los recursos necesarios para la mejora educativa.
Los padres de familia, a su vez, tienen una participación decidida en la vida escolar de sus hijos, para lo cual el gobierno federal decidió reactivar los Consejos de Participación Social y dotarlos de una agenda.

Opinión
Resulta de suma importancia que el gobierno federal atienda la educación en México y tenga bien claro cuáles serán los objetivos a cumplir y quiénes participarán para el cumplimiento de ellos. Es relevante que exista un compromiso por parte de los que formarán parte de este proyecto ya que la educación es un tema importante que si no se toma en cuenta no habrá desarrollo ni competitividad en México. Esperemos que verdaderamente el Estado se interese y apoye más a la educación básica ya que son los cimientos que toda persona necesita para crecer profesionalmente.

Referencia
La educación, prioridad en la agenda del gobierno federal: Lujambio. 2010. SDP noticias. Obtenido el 5 de Octubre del 2010 desde http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/09/29/4/1126996

sábado, 2 de octubre de 2010

Déficit de $7 mil millones en educación básica: SEP

Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, expresó que existe un déficit en ese rubro de al menos 7 mil millones de pesos, por lo que legisladores deben asignar mayores recursos a la educación básica, para que mejore la calidad educativa.
Anunció que “Arrastramos una deficiencia en la política de desarrollo de las tecnologías en la educción básica y en el apoyo a las entidades federativas para el programa nacional de inglés, si se desea generar una ruptura en los resultados inerciales, es muy importante apoyar una mayor inversión en diferentes campos en esta área.
También resaltó que la mayor parte del presupuesto que recibe la dependencia se destina al Fondo de Aportaciones en Educación Básica (FAEB), y el resto a los proyectos relacionados con la calidad educativa, como son los programas nacional de inglés, escuela y salud, nacional de formación docente y el emergente para el logro académico.
El titular de la SEP, Alonso Lujambio, explicó que si bien hubo un incremento en el presupuesto en educación superior y media superior, no fue así para el caso del nivel básico. Añadió que esperan que los legisladores incrementen la partida.

Opinión
He venido resaltando esta falta de apoyo económico para la educación básica, por parte del gobierno federal. No es posible que se destine gran parte del presupuesto a otras cuestiones como lo son las construcciónes de puentes y caminos, la seguridad pública, el turismo, y no a la educación, que es igual o más importantes que aquellos, porque con ella se evitaría la delincuencia, por ejemplo, y no habría que invertir tanto en la seguridad. El presupuesto que pide el subsecretario de educación básica de 7 mil millones de pesos, es la mínima cantidad que se debería otorgar a la educación, por lo menos; y así, como lo menciona Fernando González, se incremente el apoyo a los proyectos educativos que estén en pie, para que la educación pueda mejorar y todos los niños de mexico tengan una oportunidad de estudiar. En mi opinión debería ser más alto el presupuesto que los legisladores deben aprobar para esta causa.

Referencia
Arellano César. 2010. Déficit de $7 mil millones en educación básica: SEP. La Jornada. Obtenido el 2 de Octubre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2010/10/01/index.php?section=politica&article=018n2pol

jueves, 30 de septiembre de 2010

En la Escuela Secundaria Federal 78, ubicada en la capital de Chihuahua, arrancó el programa DARE ("Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas") que se llevará a cabo durante el primer semestre del presente ciclo escolar. Con este programa se pretende que 11 mil 757 alumnos de preescolar, primaria y secundaria aprendan a rechazar el consumo de drogas, tabaco y alcohol. Su objetivo es prevenir de los peligros que tienen los vicios, eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas ilegales y fortalecer el deporte, la cultura y el estudio.
El presidente municipal invitó a los estudiantes a reflexionar y a decidir ir por el buen camino, aprovechando esa energía que los jóvenes tienen. Así mismo, existe el mismo programa especializado para los padres de familia.
En lo que va de la administración municipal 2007-2010 se han graduado de DARE 120 mil alumnos; 19 mil 800 en el primer periodo del presente año y 2 mil 265 personas en el DARE para padres de familia.
 
Opinión
Es muy interesante conocer los proyectos que se están realizando para mejorar la educación en el país. Éste, en particular, toma un papel muy relevante en la sociedad y sobre todo en la educación, ya que las adicciones influyen mucho en el desarrollo del joven. También son importantes las iniciativas de DARE, ya que por una parte, tiene como propósito empezar a informar a los estudiantes desde edades muy tempranas (preescolar); y por otra, que incluyen también a los padres de familia, lo cual es sumamente necesario debido a que todos los problemas tienen sus raízes en el seno familiar, y la educación está en manos tanto de la escuela como del hogar.
 
Referente
Reanudan programa DARE en escuelas de Educación Básica. 2010. Más noticias. Obtenido el 30 de Septiembre del 2010 desde http://www.masnoticias.net/nota.pl?id=33644&relax=Alvaro%20Madero&pub=Default&portal=MASNOTICIAS&web=gmpch

239 alumnos pierden año escolar

En el municipio de Altamira, en el Estado de Tamauliupas, 239 alumnos de los sectores Hacienda y Los Prados no obtuvieron un lugar en alguna escuela. Los padres de familia, en especial las madres de los alumnos, se manifestaron y reclamaron al municipio por no comenzar con la construcción de una escuela que ya esta aprobada por la Secretaría de Educación. Paulino Lara Cornejo, directora de Educación en el municipio dijo que la responsabilidad era el jefe de la Oficina Regional de Educación, José Luis Rivas Argaez y no el municipio, el cual re retiró al ver el problema en el que se encontraba inmerso.


Opinión
Una vez más, comprobamos la deficiencia del Sistema Educativo Nacional para solucionar estos problemas, hablando generalmente. Pero en particular, se puede observar claramente la no preparación, en todos los aspectos, de las personas que se encuentran frente a un cargo de mucha importancia, no tanto por la cuestión económica, sino por la relevancia y el poder sobre la educación. Me parece muy bien  la tarea de los padres de familia de reclamar lo que por derecho universal les pertenece, tanto a ellos como a los estudiantes, una buena educación y oportunidades para todos.
Es importante mencionar que en esta situación se nota claramente que no se cubre toda la demanda, y por lo tanto se debe atacar realizando más escuelas y dando oportunidades de aprendizaje para todos.

Referencia
Meza, Anahy. 2010. 239 alumnos pierden años escolar. Milenio. Obtenido el 30 de Septiembre del 2010 desde http://www.milenio.com/node/542665

viernes, 24 de septiembre de 2010

Trabajadores de carrera magisterial concluyen capacitación

Personal de la Dirección de Carrera Magisterial de la Secretaría de Educación concluye un proceso de capacitación.
El galardón fue otrogado por el gobernador Leonel Godoy Rangel, la directora general del IPN, Yoloxóchiltl Bustamante Díez, la secretaria de Educación, Graciela Andrade, y otras autoridades de la institución educativa y municipales, a trabajadores de Carrera Magisterial por participar en el curso Equipos de Trabajo de Alto Desempeño.
La directora de Carrera Magisterial, Laura Rendón Lagunas, aseguró que continuará la capacitación al personal en diversos temas para enriquecer el trabajo de los docentes de Michoacán.

Comentario
Es importante que existan estas preparaciones para lo maestros porque representa una motivación significativa en el desarrollo de ellos, así podrán crecer académicamente y satisfacerse a sí mismos, por lo tanto, habrá un beneficio enorme a los estudiantes y la educación se moderniza cada vez más. Apoyar este tipo de capacitación es labor que no debe descuidar el Estado.

Referencia
Trabajadores de carrera magisterial concluyen capacitación. 2010. Mi Morelia. Obtenido el 24 de Septiembre del 2010 desde http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56015

Se pelean maestros en Oaxaca por libros de texto

En Oaxaca encontraron una bodega clandestina en donde guardaban libros de texto de primaria y secundaria para maestros de la sección 22 del SNTE. Culparon al gobierno de Felipe Calderón y a la dirigente nacional del sindicato, Elba Esther Gordillo, de generar la discordia en Oaxaca, pues se mantienen vivas algunas de las causas que generaron el conflicto en 2006. El gobierno de Oaxaca convocó a padres de familia y a maestros de la Sección 22, a realizar la apertura de escuelas que habían sido cerradas en la crisis, con el objetivo de que el millón y medio de estudiantes que hay en Oaxaca no perdieran sus clases.

Opinión
 Esta situación agravia aún más la educación en nuestro país, no es posible que los conflictos personales y sobre todo absurdos estén por arriba de la impartición de ésta en México; así como no es aceptable que en nuestro país, del 8% de presupuesto para la educación se utilicen menos del 1%. ¿a donde irá el resto de los recursos?

Referencia
Rodríguez, Oscar. 2010. Se pelean maestros en Oaxaca por libros de texto. Milenio. Obtenido el 24 de Septiembre del 2010 desde http://www.milenio.com/node/537960

SEP y SNTE informan sobre Alianza por la Educación

La Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación informaron sobre la Alianza por la Educación y sus planes, como lo son la entrega de  trípticos y carteles sobre la alimentación de los estudiantes y de 27 millones de cartillas de salud y activación de cerca de 50% de éstas.
Se entregó una "Guía de activación Física" para niveles de Educación Básica; se capacitaron los maestros y directivos para tener una nueva cultura de la salud, desarrollado en conjunto con el sector salud.
Se entregaron 75 mil becas adicionales del programa Oportunidades, así como el desarrollo de un modelo pedagógico para la educación básica.

Opininión
Fusionar el aspecto educativo con la salud es muy relevante a estas alturas ya que, dentro de la escuela, existen muchos problemas alimenticios que los jóvenes, y mucho menos los niños, podrían sobrellevar fácilmente; por lo tanto es necesario brindarles un apoyo físico fomentando los deportes y una buena alimentación, junto con actividades extracurriculares.
 Espero que estos planes se proyecten verdaderamente en todas las escuelas y que se apliquen lo más pronto posible, porque la población mexicana exige una mejor educación y mejores oportunidades.

Referencia
Sánchez, Julian. 2010. SEP y SNTE informan sobre Alianza por la Educación. El universal. Obtenido el 24 de Septiembre del 2010 desde http://www.eluniversal.com.mx/notas/711411.html

viernes, 17 de septiembre de 2010

Impulsa el Sector Educativo las escuelas de tiempo completo

Principalmente en el Estado de Morelos, se promueve la propuesta de que las escuelas anulen los turnos matutinos y vespertinos, uniéndolos para formar un tiempo completo. José Luis Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Educación en Morelos, anunción que el objetivo es llegar a 200 planteles con este programa nacional. Algunos jefes del sector de Educación Primaria recibieron los programas que se llevarán a cabo en las escuelas de tiempo completo.
También se realizó la Jornada de formación y Capacitación para los directivos, en la cual se dio a conocer el objetivo de convertir las escuelas de tiempo completo, el cual es apoyar a las familias, estudiantes y maestros de las comunidades.
Por otro lado, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Felipe Rodolfo Sedano Reynoso, anunció que al alargar el tiempo de estudio en las escuelas se promueve el aprendizaje lo cual conlleva al mejoramiento de los resultados educativos y el fortalecimiento en las competencias de los estudiantes.

Opinión
Desde mi punto de vista, es de suma importancia que se refuercen las escuelas de tiempo completo, porque así como mencionan los directivos de las instituciones ya mencionadas, los alumnos podrán aumentar su nivel de conocimientos y podrán tener mayor competitividad en el mundo laborar que les aguarda. también es importante resaltar que con este programa se impulsa la relación entre los padres de familia con las instituciones educativas y ambos podrán conseguir que se cumplan los objetivos deseados.
Yo si estoy de acuerdo que se implementara este programa por lo menos en la mayoría de las escuelas primarias de todo el país, y que se apoyaran tal y como se hace en Morelos, porque es una buena oportunidad para que el nivel educativo mejore.

Referencia
Impulsa el Sector Educativo las escuelas de tiempo completo. 2010. Instituto de la Educación Básica en el Estado de Morelos. Obtenido el 17 de septiembre del 2010 desde http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1711

Exponen propuestas educativas para el municipio de Texcoco

El profesor Carlos Flores Almazán, sostuvo durante la "Expo Educación Texcoco 2010" que en el Estado de México se debe dar prioridad a la educación con el propósito de brindar más oportunidades para la sociedad. También mencionó que por medio de la educación es posible alcanzar la libertad, la justicia y la igualdad, y por consiguiente, la sociedad podrá usar la tecnológia y los conocimientos adquiridos para un mejor desarrollo económico y social.
Flores Almazán se refirió al primer informe de gobierno municipal, y le agradeció al alcade de Texcoco, Amado Acosta, por su labor social la cual a contribuido a una mejora en la educación.
La Expo organizó, en conjunto con algunos portales electrónicos, eventos culturales, académicos y artísticos en los cuales los jóvenes pudieron conocer propuestas nuevas para su desarrollo.

Opinión
En primer lugar, accedí a publicar esta noticia ya que, aunque no aclare estar abarcando el tema de la Educación Básica, es obvio que como en todos los gobiernos, se da mayor prioridad a ésta, y por lo tanto no se puede hablar de una avance en la Educación Superior, sí no existe un progreso en la Básica, sería incoherente.
En segundo lugar, me parece muy bueno el trabajo que se está realizando en el Municipio de Texcoco, en el Estado de México, ya que, aparte de que es un proyecto en el que participa tanto el gobierno como otras instituciones, utilizan diversos medios de comunicación, como la Internet y la prensa, para dar a conocer sus propuestas y sus avances y que no sólo los estudiantes sino el público en general se percate de lo que sucede en el ámbito educativo.

Referencia
Exponen propuestas educativas para el municipio de Texcoco. 2010. El portal de Texcoco. Obtenido el 17 de Septiembre del 2010 desde http://www.todotexcoco.com/noticias.php?NT=3929?CONTENT=Exponen%20propuestas%20educativas%20para%20el%20municipio%20de%20Texcoco

lunes, 13 de septiembre de 2010

Comunicado 145. La Calidad del Sistema Educativo del país se incrementa sistemáticamente: Lujambio

Durante el cuarto informe de gobierno llevado a cabo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, Alonso Lujambio quien es el Secretario de Educación Pública, afirmó que la calidad del Sistema Educativo Mexicano aumentó. Mencionó también, las cifras significativas que se han logrado durante éstos cuatro años, principalmente en la Educación Media Superior, así como también los programas que se han puesto en marcha y sus respectivos resultados.
Por otra parte, destacó las nuevas becas que miles de niños y jóvenes de todo el país obtuvieron gracias a la Secretaría de Educación Pública.
Por último, señaló que al igual que la educación, algunos aspectos relacionados con ésta también han ido progresando gracias a las reformas hechas por la SEP; tal es el caso de la infraestructura y de la salud alimenticia.

Opinión
Es relativamente importante esta noticia, ya que, en mi opinión, está bien que haya proyectos que impulsen la educación y aún más importante, que apoyen el Sistema Educativo Mexicano que es el que regula dicha educación en el país; sin embargo, no estoy de acuerdo en que los propósitos que se han logrado durante éstos cuatro años sólo se centralizan, es este caso, en la educación media superior y superior, siendo que la Educación Básica se encuentra inmerso en el Sistema Educativo y por lo tanto también se deben de tomar en cuenta sus necesidades y tomar cartas en el asunto, para que los logros no sólo sean en niveles superiores, sino también en la base de la educación en México que es la Básica.

Referencia
2010. Comunicado 145.- La calidad del Sistema Educativo del país se incrementa sistemáticamente: Lujambio. Boletines de Septiembre 2010. Obtenido el 13 de Septiembre del 2010 desde http://www.sep.gob.mx/es/sep1/C1450910

martes, 7 de septiembre de 2010

Justifica SEP malos resultados en educación básica y defiende el magisterio poblano

Xicoténcatl Arroyo Parra, subsecretario de Educación Básica, piensa que el título que la asignaron a Puebla (Estado con mayor rezago Educativo) no es profundo ni existe una investigación que lo avale completamente. El estado afirma que el hecho de atender a miles de escuelas y millones de alumnos ocasiones que no haya avances significativos. también anunció que el magisterio está trabajando en la cobertura de la Educación Básica.
En base a las investigaciones del Índice Compuesto de Eficacia de los Sistemas Escolares, el estado de Puebla se encuentra en el lugar 25 del listado de estados con mejores resultados en educación básica.
“No basta con decir que estamos en tal o cual lugar, el sistema educativo en el estado presentan características muy diferentes a las de otros estados”, dijo luego de destacar que la cobertura en primaria llega al 93 por ciento, en preescolar al 67 por ciento y que se atienden a más de 323 mil alumnos del nivel secundaria.

OPINIÓN
No estoy de acuerdo con Arroyo Parra, porque aunque esté bien que el estado de Puebla se aplauda por los logros que ha obtenido en el aspecto educativo, no me parece correcto que justifiquen los "pocos logros" obtenidos con cosas que todos los estados de todo el mundo enfrentan y que con buenas estrategias se pueden resolver.
Desde otro punto de vista, me parece muy bien que Puebla esté progresando, y que poco a poco esté logrando sus objetivos.

REFERENCIA
Justifica SEP malos resultados en educación básica y defiende el magisterio poblano. 2008. Noticias. Obtenido el 7 de Septiembre del 2010 desde http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=14998&Itemid=181

Deserta el 10% de los estudiantes de secundaria de la capital

La secretaria de Desarrollo Social municipal, Fernanda Diez Torres, informa que el 10% de los estudiantes de secundaria abandonan sus estudios, por diversas circunstancias en la ciudad de Puebla, Puebla.
Las estadísticas dicen que 25 mil niños ingresarán al nivel medio, de los cuales 2,500 no lograrán finalizarla.
Fernanda Diez anunció que la comuna del estado buscará la solución del problema para incrementar su Indice de Desarrollo Humano, por ejemplo, apoyará a los estudiantes de primaria y secundaria por medio de cursos de regularización, referentes a diferentes materias como ciencias, matemáticas, entre otras.
El objetivo principal es que el número de egresados de primaria y secundaria puedan continuar con sus estudios.

OPINIÓN
Es muy alarmante saber que cierta parte de la población estudiantil no cumple con los propósitos que el país otorga para ellos. Esta noticia es referente sólo a la capital de Puebla, pero me parece que el problema está presente en todos los estados del país, y por tanto, el trabajo de solucionarlo no debe estar nadamás en las manos del gobierno del estado, sino que también en el del federal y que en conjunto formen la mejor estrategia para esta problemática.
Me parece muy bien que hayan ya algunas soluciones en pie para este problema, las cuales resultan muy importantes para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes, que es lo más importante, al fin y al cabo.

REFERENCIA
Deserta el 10% de los estudiantes de secundaria de la capital. 2008. Noticias. Obtenido el 7 de Septiembre del 2010 desde http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=14940&Itemid=282

La Educación Básica enfrenta sus horas más negras: Olac Fuentes

El exsubsecretario de Educación Básica y Normal de la SEP dice que es una irresponsabilidad desaparecer el normalismo en México.
“Corregir desviaciones, reforzarlas académicamente, combatir el burocratismo y el favoritismo, que han sido estimulados por el propio SNTE y por los gobiernos estatales, es lo que debería plantearse en este momento. Pero insisto: simplemente no hay alternativa. No se encuentra, por ejemplo, en las universidades, y menos en las privadas, que tanto han aprovechado la simpatía de la dirección del SNTE para ganar dinero.”

El educador e impulsor de los programas de estudio y materiales para maestros y alumnos vigentes en el nivel prescolar y primaria, critica también el examen aplicado como método único para la asignación de plazas a docentes de nivel básico.

En la entrevista, Olac Fuentes habló sobre su principal objeción, el magisterio nacional y sobre los maestros en México.


OPINION
Estoy de acuerdo con Olac Fuentes, porque pienso que un maestro también debe educarse, y como todos sabemos, la primaria y la secundaria, al formar parte de la Educación Básica, es una parte muy importante en el desarrollo de cada persona, y es aquí donde se conforma la base de conocimientos y habilidades de los niños.
Confío en ver una reacción madura y definitiva, frente a esta acción contra las escuelas normales, incluso de parte de las propias autoridades de la Secretaría de Educación Pública.

NOTA: Considero esta noticia parte de la Educación Básica, ya que es en las normales donde se forman los maestros para preescolar, primaria y secundaria.

REFERENCIA
FUENTES, Olac, 2009. La Educación Básica enfrenta sus horas más negras. La Jornada. Obtenido el 7 de Septiembre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2008/08/26/index.php?section=sociedad&article=036n1soc

viernes, 3 de septiembre de 2010

Es un desastre la Educación en México, dicen investigadores de la CIDE

Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, anunció en el informe "Contra la Pared, Estado de la Educación en México 2009" que la educación en México es un desastre, ya que sus estadísticas dicen que sólo un cuarto de la población recibe buena preparación, y por eso existen pocos trabajos y que son mal pagados, la política es corrupta, hay inseguridad y existe un bajo nivel de vida, pobreza, injusticia, inequidad, entre otras cosas que han surgido a partir de esa falta de mejor educación. Claudio González ha llamado "Generaciones heridas de México" a los niños y jóvenes que pierden la oportunidad de estudiar debido al sistema educativo ineficaz.
Un investigador de la CIDE, Carlos Elizondo Mayer, señala que México es un país igualitario en el aspecto de que la educación es de baja calidad, tanto la pública como la privada.
El presidente de Mexicanos Primero propone que se mejore el Sistema Educatico, que la sociedad participe y se informe sobre cuestiones educativas, y además capacitar mejor a los maestros para que exista un progreso en el país.

OPINIÓN
Estoy en desacuerdo con lo que plantea Claudio González en la forma de expresarse de la educación en México; me parece muy mal que generalice sus comentarios al respecto, ya que, si bien en general el país no cuenta con la preparación adecuada, existen algunas instituciones que si cumplen con los objetivos de la Educación Básica y que muestran muy buenos resultados.
Por otra parte, me parece excelente que exista programas como el de Mexicanos Primero que impulsen la participación ciudadana en estas cuestiones educativas, y que por supuesto tomen consciencia de que no tenemos un buen sistema educativo, pero podemos contra atacar esa situación y salir adelante.

REFERENCIA
Es un desastre la Educación en México, dicen investigadores de la CIDE. Reforma. Obtenido el 2 de Septiembre del 2010 desde http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=39287&Itemid=181

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La evaluación educativa es perversa en México: experto

Se requieren nuevas políticas educativas, dice el catedrático Ángel Díaz Barriga.
Es inútil invertir en sistemas de evaluación en las escuelas del país, si conociendo las deficiencias que tienen los alumnos no se hace nada para contra atacarlo. También es importante mencionar que los maestros tuvieran mayor confiabilidad ya que en sus manos está la formación de los estudiantes.
La evaluación no puede seguir consumiendo tantos gastos, los cuales se deben utilizar en otras cuestiones, como por ejemplo en ayudar a las instituciones.
Díaz Barriga comentó que la docencia en México se ha convertido en un simple negocio donde sólo se cobra, por lo que han perdido la credibilidad y se descuidó al alumno y a su progreso.
Manifestó, también, que desea, al igual que todos, que las autoridades buscaran un mejor modelo educativo de calidad que permitiera la diversificación y el progreso en el país.

OPINIÓN
Es completamente necesario que las autoridades verdaderas de la SEP se den una oportunidad de visitar algunas escuelas de Educación Básica, Media superior, y Superior, de caracter oficial y particular para que se den cuenta que el verdadero problema que tiene la educacion es la corrupción, por parte de algunas autoridades educativas. Es idiscutible que el Sistema Educativo, al igual que otras organizaciones como lo son la iglesia y los medios de comunicación, son controlados por el sistema del estado Mexicano, lo cual ha ocasionado todos los problemas que actualmente enfrentamos.
Estoy de acuerdo con Díaz Barriga en la aclaración de que las autoridades deben tomar las riendas del asunto, hacer políticas más estrictas que permitan que la educación en México tenga frutos positivos.

REFERENCIA
POY SOLANO, Laura, 2009. La evaluación educativa es perversa en México: experto. La Jornada. Obtenido el 1° de Septiembre del 2010 desde http://www.jornada.unam.mx/2009/03/08/index.php?section=sociedad&article=041n1soc

lunes, 30 de agosto de 2010

Calderón anuncia cinco principios para mejorar la calidad educativa

Durante el pasado 24 de Agosto del presente año, en la ciudad de Acapulco, Guerrero, el Presidente de la República inició un programa el cual abarca 5 principios relativos a la educación, y que claramente, uno de sus propósitos es que México progrese. Dió a conocer que todas las escuelas mexicanas se regirán por estos aspectos, entre los cuales se encuentran la participación de los ciudadanos en cuestiones escolares, prevenir y combatir la obesidad, el impulso de la lectura, aplicar programas matemáticos y de ciencias y un curso propedéutico en el cambio de primaria a secundaria. También aclaró que  otorgará computadoras con internet a las escuelas secundarias, y apoyará el programa Enciclomedia en las escuelas primarias.

Opinión
Al leer la noticia llegué a la conclusión de que México siempre se ha quedado en las ideas, y no las ha podido convertir en hechos productivos. Muchos líderes del poder ejecutivo han prometido y nunca logrado, que es lo que el país necesita. Los cinco aspectos que menciona Calderón se han venido repitiendo por décadas, sólo que no se han visto los resultados. Muchas veces sí llegan a "cumplir" pero lamentablemente nunca se han cubierto realmente todas las expectativas, y con ésto me refiero a que en algunos casos solo se cubre en algunas escuelas reconocidas, pero, ¿qué pasa con todas aquellas que se encuentran marginadas, abandonadas, desprotegidas? Sabemos que es imposible abarcar a TODAS las escuelas del país con la tan pobre cantidad de presupuesto que otorga el PIB hacia la educación, el cual ni siquiera alcanza los estándares que recomienda la ONU.
Son muchas cuestiones que se deben analizar en este tema. Sé que por algo se debe de empezar y estoy de acuerdo que Felipe Calderón tenga iniciativa, pero las políticas deben, a mi punto de vista, cambiar para que se vislumbren los logros que todos los mexicanos tengamos en mente.

Referencia
Rangel Fernanda, 2010. Calderón anuncia cinco principios para mejorar la calidad educativa. Informador. Obtenido el 30 de Agosto de 2010, desde http://www.informador.com.mx/mexico/2010/228091/6/calderon-anuncia-cinco-principios-para-mejorar-la-calidad-educativa.htm